La dentición infantil es extremadamente importante, ya que es la antesala de los dientes definitivos. Por ello, de los cuidados que realicemos en los dientes de leche de los bebés dependerá, en gran medida, la sonrisa del futuro en los niños. Teniendo esto en cuenta, desde la Clínica Dental Dra. Irene Borro te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre los dientes provisionales y sus cuidados.
Recuerda que traer a tus hijos al servicio de odontopediatría desde que comienzan a erupcionar sus primeros dientes de leche es fundamental. El odontopediatra está específicamente formado para tratar con pacientes infantiles y analizar sus sonrisas con seguridad. En nuestra clínica dental en Madrid te ofrecemos los mejores servicios de odontología pediátrica, con el fin de asegurar la mejor salud bucodental a tus hijos.
¿Cuándo salen los dientes de leche?
Una de las dudas que atormentan a los padres primerizos es cuándo salen los dientes de leche. Lo normal es que estas piezas dentales comiencen a erupcionar entre los 4 y los 7 meses de vida del bebé. No obstante, es muy importante tener claro que esto no siempre ocurre así y es posible que los dientes de leche salgan antes o, incluso, más tarde.
Los primeros dientes provisionales en dar la cara son los incisivos inferiores y después saldrán sus antagonistas en la arcada superior. Aunque esta sea la regla más común, ten en cuenta que es posible que el orden de erupción dental infantil sea diferente.
Habitualmente, los últimos dientes en erupcionar lo hacen cuando el niño cumple sus tres años de edad. Los molares son los últimos en salir en las boquitas de los más pequeños.
¿Cuántos dientes de leche forman la sonrisa de los bebés?
Seguro que tienes claro que son un total de 32 las piezas dentales que forman las bocas de los adultos, incluyendo a las muelas del juicio. Pero, si hablamos de dientes de leche la cosa cambia considerablemente. Las boquitas de los niños están compuestas por tan solo 20 dientecitos provisionales. Esos 20 dientes son los que darán paso a las 32 piezas dentales definitivas.
Si te preguntas cómo es posible esto debes de tener en cuenta que el crecimiento hace que las mandíbulas y los maxilares aumenten de tamaño, permitiendo que todos los dientes definitivos ocupen sus lugares óptimos.
Principales síntomas de dientes de leche
- Babeo incesante.
- Irascibilidad e irritabilidad.
- Encías hinchadas.
- Pérdida de las ganas de comer (apetito).
- Problemas de sueño.
- Molestias constantes.
La erupción de los dientes de leche siempre va acompañada de cierto dolor y molestias en las encías. Por este motivo los bebés suelen mostrar cierto mal humor. Con el fin de paliar este dolor, puedes envolver tu dedo en una gasita limpia, humedecerla en agua tibia y realizar un ligero masaje en las encías del niño.
En el caso de que la sintomatología de tu bebé muestre signos de dolor muy elevado o no logres calmar sus molestias, puedes visitar al pediatra para que te ayude a evitar el sufrimiento del pequeño a consecuencia de la salida de los dientes de leche.
¿Cómo cuidar los dientes de leche?
Del mismo modo que te preocupa la salud dental cuando han salido los dientes definitivos, es fundamental que extremes los cuidados de la dentición infantil. Los dientes de leche requieren de ciertos cuidados, que no debes obviar. Piensa que de ello va a depender la correcta salud bucodental de la sonrisa definitiva.
Además, es importante evitar la formación de las conocidas como caries del biberón. Se trata de una infección oral que se forma habitualmente en los dientes de leche, a consecuencia de la presencia de bacterias en la boca.
Si en la boca de tu bebé se produce algún tipo de infección y el odontopediatra decide extraer el diente dañado, es habitual colocar un mantenedor de espacio en la zona. De este modo, aunque no haya pieza dental, conseguimos conservar el espacio con seguridad, para que en el futuro pueda ser cubierto por un diente definitivo.
Prevención de enfermedades en dientes de leche
Sigue los siguientes consejos para evitar que la sonrisa de los bebes sufra infecciones en sus dientes de leche:
- La higiene bucodental en los dientes de leche es fundamental. Antes de que erupcionen los dientes infantiles ya debes de limpiar las encías de los peques con una gasita húmeda. En el momento en el que salen los primeros dientes provisionales puedes realizar la higiene oral con un limpiador dental para bebés o con una gasa. Los cepillos de dientes infantiles son una buena opción cuando ya tienen casi todos sus dientes de leche en las arcadas dentales. Evita el uso de pastas de dientes con flúor para prevenir una posible fluorosis.
- Mojar el chupete en dulces, como la miel, no es aconsejable, ya que esto potencia la proliferación bacteriana.
- Los niños no deberían de dormirse con el biberón en la boca. De este modo estaremos previniendo que las infecciones surjan en las sonrisas de los peques.
- La visita al servicio de odontopediatría es muy importante para asegurarte de que la salud oral infantil es perfecta.
Si tienes dudas sobre los dientes de leche, sus características y su erupción, pide cita en la Clínica Dental Dra. Irene Borro. Nuestro equipo de odontopediatría te ayudará a comprender todo sobre los dientes infantiles. La primera cita es gratis en nuestra clínica dental de Madrid.