En la Clínica Dental Dra. Irene Borro nos preocupa muchísimo tu salud bucodental. Nuestro equipo médico está especializado en odontología conservadora y preventiva. Gracias a ello planificamos tratamientos encaminados a solventar todo tipo de afecciones y lesiones bucales, como el herpes labial. Quizás conozcas a estas heridas como calentura en los labios. Nuestro objetivo con este artículo es que tengas toda la información necesaria para evitar las molestias que supone sufrir esta infección.
Si alguna vez en tu vida has sufrido un herpes labial seguro que sabes el dolor que supone la aparición de llagas en los labios. Esto se debe a que se trata de una infección de origen vírico, bastante molesta. Debes tener muy presente que estas lesiones, pese a ser similares a las aftas bucales, se diferencian en que son altamente contagiosas. Es decir, si sufres una calentura labial debes extremar las precauciones, con el fin de minimizar el contagio.
Con el propósito de prevenir el herpes en los labios es imperante que optimices tus rutinas de higiene bucodental. Mantén siempre la lesión bien tapada y no te olvides de lavarte las manos constantemente. De esta forma, es más difícil que puedas contagiar a otras personas. Visita la clínica dental si sueles padecer calenturas labiales con frecuencia. Nuestros odontólogos te ayudarán a controlar las lesiones con éxito.
¿Qué es el herpes labial?
Como te hemos dicho, el herpes labial es una herida que suele aparecer en las mucosas orales, generalmente en los labios. Se trata de una infección vírica, que está ocasionada por el virus del herpes simple (VHS-1). Como dato interesante, debes saber que los brotes de esta patología son frecuentes y constantes a lo largo de toda la vida.
Si has desarrollado el virus en algún momento de tu vida, siempre quedará latente en tu sistema nervioso, pudiendo brotar en cualquier momento. Esto explica por qué algunas personas son más propensas que otras a sufrir fiebre en los labios. De hecho, hay gente que nunca ha padecido la enfermedad. Sin embargo, cuando el virus se ha activado, la probabilidad de volver a padecer la afección es elevadísima.
El herpes labial suele aparecer en forma de llagas o ampollas en la zona de los labios. Por norma general, la primera vez que se padece la enfermedad suele ser en la edad infantil. Esto se debe a que el contagio en estas etapas de la vida es más sencillo. Ten en cuenta que el herpes simple se contagia a través del contacto directo con la lesión o a través de la saliva, lo que facilita mucho que los niños puedan padecerlo.
Ante cualquier brote de esta infección vírica es muy importante que extremes las medidas de higiene general. Limpia bien los cubiertos, toallas, vasos o juguetes, que hayan estado en contacto con las llagas en los labios.
Principales causas del herpes labial
La causa principal del herpes labial radica en el posible contagio. La realidad es que basta con que el virus se active una vez para que puedas sufrirlo a modo de brotes a lo largo de toda tu vida. La buena noticia, es que la reactivación de la infección vírica se puede controlar más o menos, teniendo en cuenta los factores de riesgo para que esto suceda:
- Cuadros de ansiedad o estrés notable.
- Problemas de sueño.
- Sistema inmunológico debilitado.
- En las mujeres, los cambios hormonales pueden activar el virus.
- Exposición solar sin protección.
- Ambientes fríos y secos.
Si tienes en cuenta los factores de riesgo que te hemos mencionado, puedes apostar por la prevención del herpes labial, limitando la formación de ampollas en los labios. Normalmente, las lesiones de este estilo cumplen tres fases, desde que comienza la sensación de hormigueo en la zona hasta que se forma la llaga bucal.
En el momento en el que las ampollas ya han aparecido en los labios, la lesión es bastante dolorosa y molesta. Además, las probabilidades de contagio son muy elevadas en cualquiera de las fases de formación del virus.
Prevención de la calentura labial
- Evita, en la medida de lo posible, el estrés.
- Duerme bien cada noche.
- Aplica protector contra el sol en tus labios si vas a exponerte a los rayos solares.
- Usa bálsamos labiales muy hidratantes en invierno.
- Sigue una dieta saludable y evita el sedentarismo.
- Sigue buenas prácticas de higiene personal, como lavarte las manos antes de tocarte los labios o la cara.
- Acude al dentista periódicamente.
Herpes labial: tratamientos actuales
Aún hoy no existe un tratamiento específicamente diseñado para tratar y eliminar el herpes labial. Lo que sí que se puede hacer es utilizar fármacos concretos que nos ayuden a minimizar las opciones de contagio de la infección vírica.
La formación de la calentura labial cumple con un proceso claro. Primero se activa el virus en el sistema nervioso, posteriormente comienza a enrojecerse la zona del labio hasta que se forma la lesión. Una vez que las llagas ya se han formado, la tendencia natural es a ir desapareciendo poco a poco, quizás en el plazo de una semana aproximadamente.
Con el fin de limitar el contagio del herpes en los labios o calentura labial, puedes recurrir a las cremas o geles para tratar la infección, disponibles en farmacias. Este tipo de productos de uso tópico lo que hacen es acelerar la cicatrización de las lesiones, a la vez que las mantienen cubiertas, evitando así el contagio directo. Algunas de estas pomadas se aplican sobre la herida, generando una fina película transparente. De esta manera la lesión está bien protegida y se minimizan los riesgos.
Si tienes cierta predisposición a padecer herpes labial es conveniente que pidas cita en nuestra clínica dental en Chamartín, Madrid. Nuestro equipo médico te ayudará a prevenir esta y otras enfermedades bucales. Llevar a cabo una limpieza dental profesional periódicamente es una gran solución para mantener una sonrisa saludable, libre de infecciones orales. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental de Madrid.