fbpx Skip to main content
search

El liquen plano es una afección crónica que, en el caso de presentarse en la cavidad oral, no desaparece como tal. Debido a que sus síntomas no son molestos, puede que en sus etapas menos agudas no sientas la necesidad de acudir al especialista dental para tratar esta enfermedad crónica

En ocasiones, la razón de que los pacientes con liquen plano oral no acudan a consulta también es por la apariencia reseca y escamosa que esta dolencia produce en las paredes de la mucosa bucal. Esta apariencia desagradable es la principal causa de que este problema suponga rechazo social y falta de confianza para buscar ayuda. 

¡Pero no te preocupes! En la Clínica de la Dra. Irene Borro te ofrecemos la siguiente información para que no dudes en consultarnos y recuperes lo antes posible tu confianza, estética y salud bucal.

¿Qué es el liquen plano bucal?

El liquen plano bucal es una enfermedad que se caracteriza por ser perenne y crónica y suele presentarse en la mayoría de los casos en las membranas de las mucosas orales

Puedes saber que padeces de liquen plano cuando observas que en las paredes de la cavidad oral hay manchas de color blanco y alrededor de ellas se evidencian tejidos rojos inflamados o úlceras abiertas.

Pero si tu pareja, familiar o amigo tiene liquen plano bucal debes saber que no es infeccioso, es decir, no se transmite de una persona a otra. El trastorno ocurre cuando el sistema inmunitario ataca las células de las membranas de las mucosas orales por razones desconocidas.

No obstante, quien la padece debe acudir a revisión para tratar los síntomas, sobre todo por el hecho de que puede estar en riesgo de tener cáncer bucal en las áreas afectadas.

¿Qué aspecto tiene aspecto del liquen plano en las mucosas orales?

Las lesiones producto de esta enfermedad crónica pueden tener apariencia de:

  • Manchas blancas reticuladas y elevadas de los tejidos.
  • Manchas rojas hinchadas y dolorosas de los tejidos.
  • Llagas abiertas.

¿Dónde se ubica el liquen plano?

En el interior de las mejillas es el lugar más habitual en el que suele presentarse en los pacientes, pero también puede aparecer en:

  • Encías.
  • Lengua.
  • Tejidos internos de los labios.
  • Paladar.

¿Quiénes son propensos a padecer liquen plano oral?

Todos corremos el riesgo de presentar liquen plano oral, pero es más común en mujeres de mediana edad y en personas que padecen de algún trastorno que disminuya su inmunidad.

¿Cuáles son las causas del liquen plano?

Las causas del liquen plano oral aún son desconocidas, por ello cualquier persona tiene probabilidades de padecerlo. Sin embargo, como existe un tipo de glóbulos blancos que participan en la inflamación (linfocitos T), se cree que podría tratarse de un trastorno inmunitario, donde puede que algunos factores genéticos estén implicados.

En otros pacientes se ha visto que otros factores de riesgo desencadenantes del liquen pueden ser la ingesta de algunos medicamentos, lesiones en la boca y sufrir algunas infecciones o alergias a algunos materiales odontológicos. Todos estos síntomas, además, pueden agravarse con el estrés.

¿Qué síntomas tiene el liquen plano?

Las manchas blancas reticuladas pueden no causar molestias cuando aparecen en el interior de las mejillas, pero los síntomas que acompañan a las manchas rojas e hinchadas y a las llagas abiertas pueden implicar:

  • Sensación de ardor o dolor.
  • Sensibilidad a los alimentos calientes, ácidos o picantes.
  • Sangrado e irritación con el cepillado de los dientes.
  • Inflamación de las encías (gingivitis).
  • Manchas dolorosas y engrosadas sobre la lengua.
  • Molestia al hablar, masticar o tragar.

Diagnóstico para el liquen plano oral

El especialista siempre comenzará con una exploración física de la cavidad oral y, en caso necesario, hará algunas pruebas específicas:

  • Biopsia, mediante una cirugía maxilofacial, para extraer una pequeña muestra de tejido de las lesiones y analizarla en el laboratorio. Allí se examinarán las posibles proteínas del sistema inmunitario que, normalmente, se asocian al liquen plano oral.
  • Cultivo, donde se tomará una muestra de las células bucales para analizar si existe una infección secundaria bacteriana, viral o fúngica.
  • Análisis de sangre para identificar la existencia de otras enfermedades como la hepatitis C, que puede estar relacionada, o el lupus que puede tener aspecto similar al liquen plano oral.

Tratamiento para el liquen plano

En virtud del desconocimiento de las causas que lo originan, así como el hecho de ser una afección crónica, actualmente no existe cura, por lo que el tratamiento se centra en ayudar a curar las lesiones graves y en reducir el dolor u otras molestias. 

Si no tienes dolor o molestias y solo se presentan lesiones reticuladas blancas, es posible que no tengas que recurrir a ningún tratamiento. Para síntomas más graves, necesitarás una o más de las siguientes opciones.

  • Eliminar los factores locales, mecánicos, físicos, químicos o biológicos que puedan estar implicados en la boca, como: prescindir de los bordes cortantes y cualquier traumatismo sobre las lesiones (si es preciso, realizar extracciones dentarias); ajustar las prótesis dentales; y eliminar la placa dental. También es aconsejable la erradicación del consumo de tabaco y del alcohol y el establecimiento de una dieta adecuada.
  • Revisar la ingesta de fármacos que puedan producir esta reacción liquenoide. Si se sospecha del fármaco responsable de las lesiones orales liquenoides, este debe suprimirse o cambiarse.
  • Controlar la enfermedad sistémica subyacente: enfermedades hepáticas, diabetes y controlar el estrés y la ansiedad, así como la hipertensión.
  • El tratamiento convencional del liquen plano oral se fundamenta en la aplicación de anestésicos tópicos y corticoides como medicación básica para controlar la actividad inflamatoria.

Durante todo el tratamiento se recomienda acudir con constancia al especialista dental para verificar que no haya infecciones secundarias y continuar recibiendo tratamiento o cambiarlo en caso de seguir en la búsqueda del más adecuado para el paciente. El hecho de no tratar las infecciones secundarias puede empeorar la afección.

¿Qué especialista trata el liquen plano?

En nuestra clínica dental siempre recomendamos acudir al médico más cercano ante cualquier mancha o inflamación en la cavidad oral. Pero normalmente, quienes tratan el liquen plano oral, somos especialistas en odontología y en estomatología y solo se pasará el caso a otros especialistas cuando se evidencie otra anomalía en el diagnóstico del paciente.

¿Cuándo consultar al médico?

Ante esta pregunta la respuesta es clara: ¡Consulta al médico de inmediato! Si tienes alguno de los signos o síntomas enumerados más arriba, acude a un especialista a la mayor brevedad. 

Recuerda que no se puede curar, pero sí tratar los síntomas para que tengas una mejor calidad de vida y evitar complicaciones en el futuro. Como nos han dicho siempre: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. 

¡Acude con la Dra. Borro y soluciona el liquen plano!

En la Clínica de la Dra. Irene Borro encontrarás un equipo de expertos profesionales de confianza que te ayudarán a tratar los síntomas y mejorar la estética de tu cavidad oral con efectivos tratamientos vanguardistas que te harán querer sonreír desde la primera consulta. 

No olvides que los síntomas se pueden controlar y aún estás a tiempo para tratar el liquen plano oral. El riesgo de tener cáncer bucal en las áreas afectadas por no ser tratadas ha de ser algo en lo que también debes pensar.

Haz clic aquí y conoce todos los servicios que ofrecemos para tratar los molestos síntomas del liquen plano oral. Acude a la Dra. Borro y renueva tu confianza y salud bucodental.

Odontóloga - Directora Clínica Licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid. Máster oficial en Endodoncia Avanzada, Universidad Europea de Madrid. Diplomada en Cirugía Bucal, Universidad Complutense de Madrid.

Close Menu