El liquen plano oral es una enfermedad crónica inflamatoria que afecta a las mucosas que se encuentran en el interior de la boca, en concreto a las membranas. Tiene la particularidad de presentarse con manchas blancas y enrojecimiento, ya sea en forma de bultos, llagas abiertas o bien extendiéndose sobre los tejidos. Las zonas que con mayor frecuencia se ven afectadas son el interior de las mejillas, la lengua, las encías, los tejidos internos de los labios e incluso el paladar.
Es importante mencionar que el liquen plano oral es una enfermedad que no se transmite por contacto entre personas. Suele originarse porque el sistema inmunitario ataca de manera directa a las células de las membranas de las mucosas que se encuentran en la boca por causas que aún hoy en día son desconocidas.
Aunque parezca difícil de creer, esta es la enfermedad no infecciosa más frecuente que puede afectar a la mucosa bucal. Y es que entre el 0,2 y el 1,9 % de la población mundial sufre de liquen plano oral, cifras dadas por un estudio realizado en la Unidad de Medicina Bucal de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Murcia.
Pronóstico del liquen plano oral
El pronóstico del liquen plano oral es muy bueno, pero para eso las personas que lo padecen deben llevar un control frecuente, porque con el pasar del tiempo las zonas afectadas pueden contar con un mayor riesgo de sufrir cáncer oral o bucal.
Síntomas del liquen plano oral
La forma física en la que se presenta el liquen plano oral es a través de tres posibles maneras:
- Manchas de color rojo, abultadas y dolorosas.
- Llagas que se caracterizan por ser abiertas.
- Manchas de color blanco, elevadas y reticuladas.
En cuanto a los síntomas de las manchas blancas, por lo general son asintomáticas en el interior de las mejillas. Sin embargo, las manchas que son de un color rojo y las llagas abiertas sí presentan ciertos síntomas molestos:
- Dolor o sensación molesta de ardor en la boca.
- Hipersensibilidad en el momento de comer alimentos demasiado calientes, picantes o ácidos.
- Gingivitis.
- Irritación e incluso sangrado en el momento de cepillarse los dientes.
- Manchas dolorosas y engrosadas en la lengua.
- Dolor o molestias al tragar, masticar alimentos e incluso al hablar.
¿Cómo diagnosticar el liquen plano oral?
Si tienes indicios de padecer la enfermedad de liquen plano oral, lo mejor que puedes hacer y lo que recomiendan todos los profesionales es que acudas lo antes posible a una clínica dental para que te revise un odontólogo y así valore en qué condiciones se encuentra tu cavidad bucal.
Solo de esa manera puedes obtener un diagnóstico fidedigno y asegurarte de que efectivamente se trata de esta enfermedad.
Lo primero que hará el odontólogo es realizar una primera inspección visual en la que confirma o descarta la presencia de liquen plano oral.
Si por alguna razón presenta dudas, el profesional realizará alguna otra prueba extra para confirmar o descartar el diagnóstico inicial.
Pruebas médicas para el liquen plano oral
Las pruebas específicas para diagnosticar liquen plano oral se emplean cuando, tras una exploración física de la cavidad oral, no se confirma el diagnóstico. Entre las pruebas principalmente utilizadas tenemos:
- Biopsia
Una biopsia es un procedimiento en el cual el profesional extrae una muestra de tejido para que después sea examinado por un laboratorio de anatomía patológica por medio de un microscopio.
- Cultivo
Con este método se toman muestras de las células bucales, las cuales posteriormente son analizadas para verificar la existencia de una infección secundaria bacteriana, viral o fúngica.
- Análisis de sangre
El análisis de sangre es importante para hacer el diagnóstico diferencial con otras enfermedades, como es el caso de la hepatitis C y el lupus, ya que pueden ocasionar en la boca lesiones similares al liquen plano oral.
¿Cuáles son las causas del liquen plano oral?
Aun en la actualidad no se conoce a ciencia cierta cuáles son las causas exactas que originan el liquen plano oral. Sin embargo, es importante prestar especial atención al hecho de que los linfocitos T (que son un tipo de glóbulos blancos que tienen un papel importante en los procesos inflamatorios) están activados durante esta patología. Este factor hace pensar que podría tratarse de una enfermedad inmunitaria, donde existe la posibilidad de que algunos factores genéticos estén implicados. Desgraciadamente, por el momento se desconoce como tal la causa exacta.
Es importante tener en cuenta que, en algunos pacientes, la ingesta de ciertos medicamentos, lesiones previas en la boca, sufrir de algún tipo de infección y las alergias a ciertos materiales odontológicos pueden ser factores desencadenantes.
Factores de riesgo con el liquen plano oral
Múltiples estudios han confirmado que cualquier persona puede padecer de liquen plano oral, sin embargo, suele ser más común que afecte a mujeres de mediana edad.
Hay algunos factores que pueden ocasionar un mayor riesgo de sufrir de liquen plano oral, como es el caso de cualquier trastorno que disminuya la inmunidad, así como la ingesta de ciertos medicamentos.
Los casos más graves de liquen plano oral aumentan el riesgo de padecer:
- Dolor bucal intenso.
- Pérdida significativa de peso o incluso deficiencia nutricional.
- Gran cantidad de estrés o ansiedad.
- Depresión.
- Que se generen cicatrices debido a las lesiones erosivas.
- Infecciones secundarias por hongos levaduriformes.
- Cáncer bucal.
Tratamientos para el liquen plano oral
No hay una cura específica para el liquen plano oral, incluso a pesar de que se trata de una patología crónica. El tratamiento se basa exclusivamente en curar las lesiones y reducir en gran medida los síntomas. Entre los tratamientos que se utilizan más a menudo tenemos:
- Anestésicos tópicos: estos medicamentos son perfectos para aliviar de manera temporal las zonas doloridas.
- Corticosteroides: estos medicamentos son empleados para reducir la inflamación ocasionada por la enfermedad. Estos por lo general suelen ser administrados por vía tópica (en forma de enjuague bucal, pomada o incluso en forma de gel), vía oral (como pastillas) o por medio de una inyección, directamente en la lesión bucal.
- Medicamentos para suprimir o modificar la respuesta inmunitaria: medicamentos que se aplican directamente en las lesiones graves para de esa manera disminuir el dolor.
Estilo de vida y remedios caseros
Además del tratamiento farmacológico habitual, es importante tener en cuenta que las medidas de cuidado personal ayudan mucho para mejorar los síntomas del liquen plano oral e inclusive pueden prevenir episodios recurrentes con síntomas graves:
- Mantener una adecuada higiene bucal: mantener la boca limpia es un factor que ayuda a reducir los síntomas y prevenir posibles infecciones. Por eso lo mejor que puedes hacer es cepillarte los dientes suavemente y por lo menos dos veces al día, haciendo uso de una pasta dental suave.
- Hacer ajustes en tu dieta: se recomienda eliminar alimentos demasiado picantes, salados o ácidos, ya que los mismos pueden desencadenar o empeorar los síntomas. Lo ideal es escoger alimentos que sean blandos los cuales te ayudarán a aliviar la incomodidad.
- Evita a toda costa los agentes irritantes: lo mejor que puedes hacer es evitar el consumo de alcohol o tabaco, así como evitar aquellos hábitos que puedan lesionar el interior de la boca, como es el caso de morderse los labios o la mejilla.
- Aprende a controlar el estrés: se ha comprobado que el estrés excesivo puede complicar los síntomas e incluso desencadenar la recurrencia de los síntomas, por eso recomendamos implementar y desarrollar habilidades que ayuden a evitar o controlar el estrés.
- Visita de manera regular a tu médico o dentista: lo ideal es que visites a tu odontólogo por lo menos dos veces al año para realizarte los chequeos y limpiezas pertinentes. Como el tratamiento de esta patología es a largo plazo, recomendamos que hables con tu odontólogo sobre cuál debería ser la frecuencia con la que debes tratarte.
¿Qué especialista trata el liquen plano oral?
Ante cualquier mancha o lesión en la boca es de suma importancia acudir al odontólogo lo antes posible. Este se encargará de analizar y determinar si en efecto padeces de liquen plano oral para de esa manera recomendarte el tratamiento más adecuado para ti.
Clínica Dra. Borro: tu gran aliada contra el liquen plano oral
En definitiva, lo mejor que puedes hacer si sientes molestias en tu boca o aparecen manchas en la misma, es acudir lo antes posible a una clínica dental profesional para que seas atendido por un odontólogo especializado. Dicho esto, una de las mejores opciones es sin lugar a dudas la Clínica Dra. Borro, que se caracteriza por ofrecer a sus clientes una atención especializada y cualificada. Nuestro grupo de odontólogos estará encantados de atender y tratar cualquier problema bucodental que padezcas.
Recuerda que un tratamiento adecuado y oportuno es esencial para solucionar cualquier problema, como es el caso del liquen plano oral. Por esa razón, no pierdas más tiempo y pide una cita con nosotros, ya que nuestro equipo de profesionales te ofrecerán la atención que te mereces.
¡Mantener una buena salud bucal es más que importante!