Cuidamos de la salud de tu sonrisa
Antes de realizar cualquier tipo de tratamiento de ortodoncia, el ortodoncista tendrá que llevar a cabo un estudio de ortodoncia personalizado previo, sin importar la tipología dental que se escoja para el paciente. Esto se hace con el fin de emitir un diagnóstico para efectuar el tratamiento ideal para conseguir los mejores resultados.
Si quieres saber cuáles son los pasos que deben establecerse y por qué es necesario realizar el estudio de ortodoncia, ¡sigue leyendo!

¿Qué se conoce como estudio de ortodoncia?
características
Este estudio se emite con el fin de establecer un diagnóstico con la mayor precisión. De hecho, en función de la información obtenida, se trabajará para concretar el plan de tratamiento personalizado que mejor se ajuste o que cumpla con las perspectivas y necesidades de la persona, sin que exista la posibilidad de desencadenar imprevistos desagradables.
No obstante, su proceso de estudio abarca una serie de pruebas, las cuales no solo involucra a las piezas dentales, sino también al maxilar, la mandíbula e, incluso, las composiciones óseas que los sujetan. Por eso, es necesario examinar la mordida e identificar la causa de los múltiples inconvenientes de oclusión.
¿Qué pruebas se realizan para un estudio de ortodoncia?
A la hora de emitir un estudio de ortodoncia, es necesario realizar una serie de pruebas o procedimientos dentales. Entre ellos, cabe destacar los siguientes:
1. Estudio personalizado
Como el diagnóstico es personalizado, la primera interacción del ortodoncista con el paciente se enfocará en un estudio personalizado directo, donde se tratará la evolución de cada caso respectivamente.
De este modo, el profesional va a tener la posibilidad de determinar los posibles inconvenientes o complicaciones bucales, valorando ciertos componentes como la oclusión, el encaje de las piezas dentales tanto superiores como inferiores o la línea media, entre otros.
2. Cefalometría
Las placas laterales del cráneo permiten obtener información relacionada con las mediciones, magnitudes y las distancias de los huesos de la cabeza.
De esta manera, el ortodoncista va a poder identificar las interrelaciones entre los múltiples elementos faciales como la cantidad de piezas dentales, construcciones óseas y ligamentos.
Además, va a poder comparar los datos con los patrones de normalidad, siendo posible determinar si la persona tiene una mandíbula excesivamente grande o un maxilar demasiado pequeño con maloclusión clase I o II.
3. Ortopantomografía
Se trata de una radiografía frontal, donde se toma una imagen de todas las piezas dentales, así como también ciertas partes de la cabeza como los senos maxilares o las articulaciones temporomandibulares, entre otros.
Esta prueba permite saber el estado de las coronas, raíces dentales y el tejido óseo del maxilar y la mandíbula. Además, analiza en profundidad los componentes anatómicos de la dentadura, posición de las raíces, ausencia dentaria, patologías, afecciones dentales o cualquier proceso infeccioso.
En este sentido, es posible obtener la mayor información posible que, en algunas situaciones, tienden a pasar inadvertida a primera vista, como los inconvenientes de desarrollo dental o las muelas del juicio.
Cuando en una ortopantomografía se detectan inconvenientes especiales como caninos integrados o molares en posiciones anómalas, se recurre al uso del TAC DENTAL.
De este modo, se evidenciará en detalle la anatomía de las partes blandas de la cavidad bucal del paciente.
4. Fotografías extraorales
Después de las radiografías, este análisis también incluye imágenes del exterior de la boca. Normalmente, suelen requerirse tres tipos: frontal, frontal sonriendo y lateral.
A través de estas imágenes, el ortodoncista llevará a cabo un análisis sobre las proporciones del rostro, la repercusión de la posición de los huesos faciales, tanto del maxilar superior como la mandíbula, y malas posiciones, entre otros aspectos.
5. Fotografías intraorales
Estas representaciones del interior de la cavidad bucodental sirven para valorar aspectos como el apiñamiento dentario, la oclusión de la persona o las magnitudes del área gingival. Esto sirve para complementar la información del resto de pruebas para el diagnóstico.
Con el tiempo, este estudio fotográfico también va a servir para ir comprobando la evolución del tratamiento ortodóncico, pero, sobre todo, para evaluar si están siendo efectivas las acciones que se contemplaron y establecieron en el plan de tratamiento.
6. Toma de impresiones
Este proceso representa la recreación de la cavidad bucal de la persona a través de un molde dental que sirve para detectar el punto de partida inicial de las piezas y hacerse una idea visual clara de formas y distancias.
Para sacar un modelo, el paciente muerde una masilla a base de alginato, donde deja la impresión de sus piezas dentales. A partir de esta huella, el odontólogo construye una copia a escala real de la boca del paciente para poder estudiarla con tranquilidad.
Posteriormente, el ortodoncista planificará la ubicación o posición ideal donde se va a colocar la herramienta dental escogida, ya sea brackets metálicos, estéticos, ortodoncia lingual incógnita o invisalign, entre otras opciones.
Pide cita en la Clínica Dental Dra. Irene Borro para que te realicemos un completo estudio de ortodoncia. La primera visita es gratis en nuestra consulta odontológica en Madrid. ¡Te esperamos!
¿Qué sucede si no se realiza un estudio de ortodoncia efectivo?
Hacer un estudio de ortodoncia óptimo y preciso es indispensable, debido a que ayudará a determinar a tiempo el plan de tratamiento a efectuar antes, durante y después del sistema ortodóncico.
No obstante, el hecho de no ejecutarlo como es debido puede pasar desapercibidas muchas anomalías o, incluso, desencadenar graves secuelas tanto para el paciente como para el progreso del tratamiento, produciendo resultados no deseados.
Pide tu cita.
En la Clínica Dental Dra. Borro, contamos con tecnología de última generación odontológica y vanguardista, como escáner dental 3D, odontogramas, diseño de sonrisa digital, tecnología CAD\CAM, TAC Dental, entre otros, para realizar estudio de ortodoncia o cualquier estudio que requieras para tratar cualquier problema bucodental que estés padeciendo.
Además, tendrás a tu disposición un alto y cualitativo equipo de expertos y profesionales especializados en las diversas áreas de la odontología, como estética dental, cirugía bucal, odontopediatría, endodoncia, entre otras.
Si quieres obtener un estudio de ortodoncia preciso y exhaustivo de manera personalizada, no dudes en solicitar tu primera cita gratuita