Cuidamos de la salud de tu sonrisa
El estudio periodontal forma parte de los servicios fundamentales del área de periodoncia en la Clínica Dental Dra. Irene Borro. En nuestro gabinete odontológico albergamos a los mejores dentistas de Madrid. Apostamos por la especialización, con el fin de poder ofrecerte una odontología multidisciplinar, que nos permita resolver cualquier problema dental con éxito.
Por otra parte, la tecnología odontológica juega un papel fundamental en la resolución de problemas orales. Gracias a los avances tecnológicos y a la innovación podemos diseñar abordajes únicos, mucho más predecibles y exitosos. Para llevar a cabo un completo estudio periodontal utilizamos herramientas actualizadas e infalibles, que nos garantizan resultados de alta calidad.

¿Qué es un estudio periodontal?
características
Las infecciones ocasionadas por las bacterias orales son las responsables de un gran número de patologías infecciosas en la boca. Si detectamos una enfermedad periodontal, es importante analizar la cavidad oral profundamente, con el objetivo de determinar cómo de grande es el problema.
El estudio periodontal comprende una serie de pruebas diagnósticas, imprescindibles tanto para detectar infecciones en la boca, como el grado en el que se encuentra la patología. La clave está en analizar detenidamente la salud de las encías y los tejidos periodontales, que son los que dan soporte a los dientes.
Gracias a este examen odontológico podemos detectar las bolsas periodontales, que se ubican en el periodonto. Estas bolsas se encuentran bajo la línea de las encías y están formadas por bacterias, que poco a poco van generando la destrucción de los tejidos. Su formación es consecuencia de una periodontitis avanzada, que no ha recibido tratamiento temprano.
Las patologías periodontales se dividen en dos fases bien diferenciadas: la gingivitis y la periodontitis. En primer lugar, la enfermedad infecciosa es reversible, pudiendo evitarse su avance con técnicas de higiene bucodental y la visita a la clínica odontológica. En nuestra clínica dental en Madrid llevaremos a cabo una limpieza oral profesional o un curetaje dental, con el objeto de eliminar placa bacteriana y sarro, impidiendo así que la enfermedad avance.
Si no atajamos el problema en su fase inicial (gingivitis) lo que ocurrirá es que la infección irá avanzando negativamente. Esto supone la destrucción de tejidos orales, pudiendo incluso llegar a producirse la pérdida del diente dañado.
Gracias al estudio periodontal podemos descubrir en qué fase se encuentra la enfermedad. Nuestro compromiso es la conservación de los dientes naturales, evitando daños graves. No obstante, si no es posible mantener el diente en su sitio, contamos con otros tratamientos, como la colocación de implantes dentales.
¿Cómo se hace el estudio periodontal?
El estudio periodontal, en función del criterio del dentista, puede realizarse a partir de dos o tres tipos de análisis distintos. Lo primero y más importante es la exploración oral, que nos permite analizar detenidamente el periodonto. En este análisis buscamos signos de infección en las encías, como el sangrado, la inflamación de encías, la retracción gingival, el mal aliento o la hipersensibilidad dentaria, entre otros síntomas.
1. Periodontograma: la base del estudio periodontal
El periodontograma es fundamental en cualquier estudio del periodonto. Quizás conozcas a esta prueba como sondaje periodontal o sondaje de encías. Esta técnica nos permite explorar concienzudamente el periodonto. Apuntamos cada dato, con el fin de obtener conclusiones bien meditadas al final. Con la sonda obtenemos información esencial sobre las encías, ya que nos indica si existen bolsas periodontales, su tamaño y el lugar en el que se encuentran. Si hubiera movilidad dental, el sondaje nos aclara algunas cuestiones al respecto.
2. Pruebas de imagen orales
Dentro del estudio periodontal, las radiografías dentales y otras pruebas bucales son fundamentales. Además de analizar bien la mordida, tomamos fotografías orales e intraorales. La ortopantomografía es una radiografía panorámica muy útil en este sentido. Lo que buscamos es información de calidad sobre la situación y el estado del hueso y el ligamento periodontal.
3. Análisis de la placa dental
En algunos casos, para completar el estudio periodontal, analizamos la placa bacteriana. Esto es, básicamente, un estudio de las bacterias de la boca, que nos aportará información sobre qué tipo de bacterias habitan en la cavidad oral. Lo que hacemos con estos datos es diseñar, en caso de ser necesario, un tratamiento farmacológico con antibióticos, como el Rhodogil o cualquier otro medicamento.
1ª Visita gratuita
Pide cita en la Clínica Dental Dra. Irene Borro para que te realicemos un completo estudio periodontal. La primera visita es gratis en nuestra consulta odontológica en Madrid. ¡Te esperamos!
¿Cuándo hacerse un estudio periodontal?
El estudio periodontal es una prueba de origen diagnóstico recomendable en diferentes situaciones. Aunque es importante llevar a cabo este análisis si se detectan síntomas claros de patología de las encías, también se puede realizar de manera preventiva, con el fin de evitar que las infecciones en la boca dañen seriamente las estructuras bucales.
No obstante, si detectas signos de infección bacteriana, debes de acudir a un periodoncista cuanto antes:
- Encías enrojecidas.
- Inflamación de encías.
- Sangrado de encías.
- Formación de absceso dental.
- Dolor dental que no remite.
- Presencia de caries en los dientes.
- Aumento de la sensibilidad dental.
- Halitosis constante.
- Movilidad dental.
Pide tu cita.
Pide cita en la Clínica Dental Dra. Irene Borro para que te realicemos un completo estudio periodontal. La primera visita es gratis en nuestra consulta odontológica en Madrid. ¡Te esperamos!