fbpx Skip to main content
search

Si padeces cierta dificultad para abrir la boca con normalidad es muy probable que estés sufriendo lo que conocemos como trismus dental. En muchos casos, esta afección tarda en mostrar su sintomatología, generándose de forma paulatina. No obstante, hay casos en los que el trismo se da de manera repentina, sin previo aviso.

Desde la Clínica Dental Dra. Irene Borro te vamos a dar las claves que debes conocer sobre las causas, consecuencias y tratamiento para el trismus. Ante la imposibilidad de abrir bien la boca, nuestro mejor consejo es que visites la clínica dental. Un equipo médico experimentado y especializado te puede ayudar a mejorar la funcionalidad de tu boca, aportándole calidad de vida.

¿Qué es el trismus o trismo dental?

Es posible que escuches esta afección como trismus o trismo. Se trata de la imposibilidad de abrir la boca completamente. Realmente no estamos ante una enfermedad o patología, sino que es un síntoma de otro tipo de afecciones. Si, además, padeces bruxismo y contraes activamente los músculos mandibulares, el trismo se verá agravado.

Lo normal sería que pudieras abrir la boca entre 40 y 50 centímetros en vertical. Para comprobar que tu funcionalidad bucal es correcta puedes usar una técnica diagnóstica infalible, que te permitirá descartar el trismus dental. La conocemos como prueba de los tres dedos y se basa en introducir tres dedos en horizontal a la altura de los incisivos. Si tus dedos han podido entrar sin problemas en la boca, no deberías alarmarte.

Por el contrario, si no puedes abrir la boca lo suficiente es muy probable que el trismo dental esté produciéndose como consecuencia a alguna patología previa, que debemos de analizar. ¿Tienes problemas para abrir completamente la boca? Visítanos en nuestra clínica dental en Madrid para que analicemos detenidamente tu situación y pongamos remedio a la afección bucodental.

Principales síntomas del trismo dental

Son muchos los síntomas los que nos pueden alertar de la presencia de un trismus dental. En cualquier caso, si padeces uno o más de estos signos debes de acudir al especialista cuanto antes. El tiempo es fundamental a la hora de planificar un tratamiento dental a medida:

  • Imposibilidad de abrir la boca completamente.
  • Molestias en la mandíbula.
  • Rigidez mandibular.
  • Dolor al masticar los alimentos.
  • Molestias al tragar las comidas.
  • Dolor durante las rutinas de higiene bucodental.
  • Complicaciones a la hora de hablar con normalidad.

Principales causas del trismus dental

Normalmente, las causas del trismus suelen estar explicadas por problemas en los músculos de la mandíbula. En muchos casos, los defectos en la articulación temporomandibular (ATM) son los responsables de este tipo de complicaciones. Estas son otras de las causas que pueden provocar un trismo:

  • Trastorno de la articulación temporomandibular (ATM), como el bruxismo o rechinamiento de dientes.
  • Enfermedades del sistema nervioso central.
  • Patologías neurológicas previas, como el Parkinson.
  • Presencia de enfermedades autoinmunes, como la artritis.
  • Daños en tejidos musculares o vasos sanguíneos a consecuencia de hemorragias.
  • Tumores en la zona de la mandíbula.
  • Tratamientos contra el cáncer, como la radioterapia o la quimioterapia.
  • Traumatismo bucal, que daña los músculos de la cara.
  • Intervención quirúrgica en zonas cercanas, como el cuello o la mandíbula.
  • Tratamientos dentales en los que se ha estado con la boca abierta durante un largo periodo de tiempo, como la exodoncia de cordales o la colocación de implantes dentales, por ejemplo.
  • Infecciones que afectan a la zona cercada a la boca.

Complicaciones relacionadas con la afección

Además de ser el responsable de molestias y dolores articulares, el trismus puede complicar notablemente la higiene oral. Esto favorece la aparición de infecciones en la boca, como las caries o las patologías periodontales.

Al no poder abrir bien la cavidad oral, el cepillo de dientes no tiene suficiente acceso a cada rincón de la sonrisa. Esto también dificulta la limpieza interdental. Nuestra recomendación es que uses un buen irrigador bucal para mejorar la limpieza de los dientes.

Otra consecuencia del trismo dental es el déficit nutricional. Si no puedes abrir suficientemente la boca, la alimentación puede ser un problema. Además, en muchos casos, son notables las molestias al masticar o al tragar.

Tratamientos para el trismus

Determinar la causa que ha originado el trismus dental es imprescindible para que podamos diseñar un tratamiento personalizado y exitoso. En gran parte de los casos, la fisioterapia en la boca y la realización de ejercicios concretos será más que suficiente para devolver la funcionalidad a la zona y mejorar la apertura de la boca.

Es posible que el odontólogo te recete fármacos, como analgésicos o antiinflamatorios. Esto dependerá, en gran medida, de la gravedad del caso. Los antibióticos solo son necesarios en el caso de que la afección sea consecuencia de una infección bacteriana.

Cuando el trismus es un síntoma de un cáncer oral, suele ser necesaria la intervención quirúrgica que elimine el tumor, para volver a abrir la boca con normalidad. En cualquier caso, nuestro equipo médico te ayudará a remediar este problema, mejorando tu articulación temporomandibular y evitando las molestias y los dolores generados por esta afección.

Pide cita en la Clínica Dental dra. Borro si el trismus o trismo dental te impide abrir la boca con normalidad. Mediante técnicas de diagnóstico de última generación analizaremos la salud de tu sonrisa, con el fin de corregir cualquier defecto mandibular. La primera visita es gratis en nuestra consulta dental.

Odontóloga - Directora Clínica Licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid. Máster oficial en Endodoncia Avanzada, Universidad Europea de Madrid. Diplomada en Cirugía Bucal, Universidad Complutense de Madrid.

Close Menu