En ocasiones, muchas personas padecen una molestia caracterizada por sentir sequedad bucal e incluso falta de saliva. En Odontología, esta sensación se conoce como xerostomía, y está provocada por una alteración en las glándulas salivales.
Muchos de nuestros pacientes nos visitan con regularidad con estos síntomas, y es que numerosos estudios han indicado que esta afección se manifiesta en uno de cada cinco adultos, afectando a un 40% de la tercera edad, en su mayoría mujeres.
Además, la presencia de saliva en nuestra cavidad oral es fundamental, ya que tiene repercusión en la facilidad de habla y masticación y ayuda a limpiar nuestros dientes y encías, eliminando posibles bacterias.
¿Cuáles son las causas de la xerostomía?
Las causas más frecuentes por las que se origina esta enfermedad son las siguientes:
- En primer lugar, el estrés, la ansiedad o la depresión afectan al sistema nervioso y, como consecuencia, algunos órganos e incluso las glándulas salivales pueden verse afectadas.
- El consumo de algunos fármacos como los antihistamínicos, los antihipertensivos, los diuréticos y los fármacos oncológicos, pueden tener efectos secundarios como la disminución de la saliva.
- La pérdida de piezas dentales también provoca una disminución de estímulos en la boca, por lo que existe una menor producción de saliva.
- Unos hábitos de alimentación con exceso en hidratos de carbono y déficit de frutas y verduras afectan en la disminución de saliva.
- Por último, el consumo de tabaco y alcohol puede disminuir esta secreción salival al inhibir la transmisión de impulsos nerviosos.
Desde Odontología Dra. Irene Borro te recomendamos mantener una dieta equilibrada, hacer deporte y seguir una rutina de higiene bucodental adecuada para evitar en la mayor medida posible la xerostomía. Si padeces algún síntoma o tienes alguna duda al respecto, ¡visítanos y te ayudaremos!.