fbpx Skip to main content
search

La prevalencia de la apnea del sueño es bastante alta, sobre todo en personas mayores. Se trata de un trastorno que obstruye la respiración durante el sueño, generando pausas respiratorias consecuentes. Roncar es uno de los signos más claros de esta afección. Aunque no todas las personas que roncan lo hacen a consecuencia de la apnea. En la Clínica Dental Dra. Irene Borro te podemos ayudar a paliar este problema.

Desde nuestra clínica dental en Madrid queremos que conozcas las consecuencias de la apnea del sueño y todas sus claves. Uno de los problemas más graves del trastorno es que afecta seriamente a la calidad de vida de quien lo padece. Por este motivo es importante que, si sufres síntomas claros de apnea obstructiva del sueño, te pongas en manos de un profesional cualificado para tratar la afección.

Con el objeto de evitar que las pausas respiratorias trastoquen tu sueño es importante abogar por tratamientos de calidad contra la apnea. Para ello, determinar dónde está el origen de la enfermedad es muy importante. Nuestro propósito es que el aire acceda a los pulmones con normalidad, facilitando la respiración y mejorando tanto la calidad del sueño como la calidad de vida.

¿Qué es la apnea del sueño y cuáles son sus síntomas?

La apena del sueño es un trastorno muy común, que se produce porque las vías respiratorias se estrechan durante la noche, generando pausas constantes en la respiración. Este es el motivo por el que se emite el ronquido, en muchos casos. Es frecuente que quien padece la afección no sea consciente de lo que está sucediendo, debido a que se produce al dormir. Normalmente es la familia quien alerta de la enfermedad.

Habitualmente las pausas en la respiración provocadas por la apnea del sueño tienen una duración de unos 10 segundos, a veces algo más. Al dormir, las pausas respiratorias se suceden de manera reiterada, lo que evita que el descanso sea de calidad. Las vías respiratorias se estrechan considerablemente y en algunos casos más graves se cierran del todo. El ronquido se produce debido a que el aire que llega a los pulmones no es suficiente.

Los casos graves de apnea obstructiva del sueño suelen provocar un cierre completo de las vías respiratorias, impidiendo que entre aire en los pulmones. Cuando esto sucede, la persona afecta del trastorno se despierta varias veces durante la noche, con el fin de poder respirar. La mala calidad del sueño es uno de los principales hándicaps de la apnea.

Síntomas frecuentes de la apnea del sueño

  • Roncar es uno de los signos más claros de apnea del sueño. Sin embargo, no todas las personas que roncan al dormir lo hacen a causa de este trastorno en la respiración.
  • Irritabilidad e irascibilidad por las mañanas, sobre todo.
  • Aumento del cansancio a lo largo del día.
  • Sensación de sueño a consecuencia del mal descanso.
  • Sensación de falta de aire por las noches.
  • Dolores de cabeza muy frecuentes.
  • Falta de concentración, que puede conllevar pérdida de memoria.
  • Cuadros de estrés.
  • Depresión.

La merma en la calidad de vida es uno de los signos más claros de la apnea del sueño. Por este motivo es muy importante ponerle remedio a la enfermedad con celeridad. Respirar con normalidad durante el sueño es la clave para dejar de roncar y optimizar la calidad del sueño.

Algunas causas de la apnea del sueño

Averiguar cuál es la causa que se esconde detrás de este trastorno respiratorio es muy importante para diseñar un tratamiento que sea efectivo. Son muchos los factores de riesgo los que se asocian con la apnea obstructiva del sueño:

  • Personas con sobrepeso: el sobrepeso es un factor de riesgo para la apnea del sueño. El aumento de grasa en la garganta impide que el aire entre correctamente a través de las vías respiratorias. Con el fin de evitar los ronquidos y la mala calidad de vida es importante seguir una dieta saludable, basada en la ingesta de frutas y verduras.
  • Fumar: el tabaco obstruye las arterias y las vías respiratorias. Por este motivo, los fumadores son más propensos a sufrir este trastorno del sueño.
  • Beber alcohol: la apnea del sueño es más frecuente cuando se ingieren grandes cantidades de alcohol antes de ir a la cama.
  • Postura: dormir boca arriba favorece la afección.
  • Amígdalas: las personas que tienen las amígdalas más grandes de lo normal son más propensas a padecer apnea.
  • ATM: algunos trastornos de la articulación temporomandibular favorecen la apnea del sueño. Visitar al dentista es importante para mejorar tu calidad de vida.

¿Cómo evitar la apnea obstructiva del sueño?

Los tratamientos para la apnea del sueño dependen, en gran medida, del origen del problema. En muchos casos las férulas dentales de orthoapnea son una solución de calidad y estable. No obstante, este tratamiento no es la solución en todos los casos. Cuando el trastorno es más grave es importante acudir a un especialista que pueda diseñar un tratamiento eficaz y de calidad.

En la Clínica Dental Dra. Borro podemos ayudarte a partir de las férulas dentales para evitar la apnea del sueño y dejar de roncar. El funcionamiento de estas férulas es muy sencillo. Lo que hacen es mantener la mandíbula ligeramente adelantada, facilitando el paso del aire hacia los pulmones. Se trata de una solución de calidad para dejar de roncar.

Estas férulas son muy similares a la férula de descarga para el bruxismo y a las férulas invisibles de la ortodoncia Invisalign. Habitualmente se fabrican a medida, con el fin de que se adapten perfectamente a la boca del paciente y ofrecer una mayor calidad del sueño.

Pide cita en nuestra clínica dental si padeces apnea del sueño o roncas habitualmente. Nuestro equipo médico analizará si la causa del trastorno tiene su origen en la cavidad oral, con el fin de ofrecerte soluciones personalizadas y de alta calidad. En nuestro gabinete dental la primera visita es gratuita.

Odontóloga - Directora Clínica Licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid. Máster oficial en Endodoncia Avanzada, Universidad Europea de Madrid. Diplomada en Cirugía Bucal, Universidad Complutense de Madrid.

Close Menu