fbpx Skip to main content
search

Una de las enfermedades bucales más temidas es el cáncer de lengua, y la razón principal es porque no hay forma de garantizar al 100 % que esta afección cancerosa no vaya a presentarse en algún momento de nuestra vida. 

La misma tiende a desarrollarse de manera muy diferente dependiendo de la persona y sus características, además de que su nivel de virulencia la convierte en una de las anomalías más letales que puedan diagnosticarse. Por ello, su rápida detección y tratamiento son vitales para lograr superar esta enfermedad.

Acompáñanos en este post y conoce todo lo que debes saber sobre el cáncer de lengua.

¿Qué es el cáncer de lengua?

Esta anomalía es parte del subgrupo de cáncer de cabeza y cuello. Se manifiesta desde las células escamosas en la lengua, produciendo un tumor en el área que posteriormente se propaga. Está agrupado como un tipo de cáncer bucal, acompañando al cáncer de labios, paladar, mejilla interna, suelo de la boca o encías.

Cuando las células del cuerpo se dividen sin orden ni control es cuando el cáncer se hace presente. Las células deben hacerlo de manera regulada, pero si las mismas lo hacen descontroladamente, se origina una masa de tejido que llamamos tumor o neoplasia. Al suceder esto en la zona lingual de la cavidad oral se produce el cáncer de lengua.

Si el tumor aparece, pero es benigno, no es invasivo y no va a propagarse.

¿Cuáles son las causas del cáncer de lengua?

La medicina oncológica no ha detectado una causa general que origine el cáncer de lengua, pero sí podemos destacar una combinación de factores genéticos y ambientales de riesgo que pueden desarrollar cáncer de lengua:

  • Consumo de tabaco

Este es sin duda el factor de riesgo más peligroso para el cáncer de lengua. El consumo de puros, cigarros, pipas o tabaco masticable aumenta exponencialmente la posibilidad de aparición de esta enfermedad.

  • Consumo desmedido de alcohol

Beber licores excesivamente y a diario aumenta significativamente las probabilidades del desarrollo de células escamosas orales; y la posibilidad aumenta si la persona bebe y fuma al mismo tiempo.

  • Nuez de betel

La semilla del árbol de areca es muy popular en países del sudeste de Asia, y se ha observado que su consumo en exceso puede originar cáncer de lengua y otros en la boca.

  • Virus del papiloma humano (VPH)

Según la Asociación Dental Europea, el VPH ha sido asociado a 10.000 casos de cáncer bucal anualmente y, por supuesto, el cáncer de lengua entra en las estadísticas.

Los casos de cáncer lingual relacionados con este virus son frecuentes en los últimos años, sobre todo en pacientes jóvenes y con hábitos de fumadores.

  • Ignorar las visitas odontológicas

Puede ser que en apariencia no suframos ningún inconveniente con nuestra salud bucal, sin embargo, es necesario visitar al menos una vez al año al odontólogo para descartar o detectar a tiempo posibles complicaciones que puedan ser cáncer de boca o no.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de lengua?

El cáncer de lengua puede notarse con cierta facilidad por el paciente, por el médico o el dentista. Los síntomas a los que se debe prestar especial atención son los siguientes:

  • Llagas dolorosas

Es muy común que esta enfermedad se manifieste inicialmente con una llaga dolorosa en la lengua, la cual no se cura tras unas semanas.

  • Aparición de un parche en la lengua

Generalmente, los conocidos como eritroplasia son de color rojo y los blancos son llamados leucoplaquia. Los rojos tienen mayor probabilidad de ser cancerosos que los blancos, pero no se puede subestimar ninguna lesión en la lengua, ya que si la misma tarda varias semanas en desaparecer debe realizarse una biopsia por un especialista.

  • Dificultad para hablar

Esta situación la conocemos como disartria y ocurre cuando el tumor se mueve alrededor de la lengua.

  • Sangrado constante en la boca

Estas lesiones cancerosas tienden a sangrar con gran facilidad al momento en que son raspadas, como al cepillarse o ingerir alimentos o bebidas.

  • Mal aliento

Cuando el cáncer va creciendo, las células muertas del tumor ocasionan un olor muy desagradable en la boca llamado halitosis.

En determinados casos otro signo que presenta el cáncer de lengua puede ser un bulto en el cuello. Esto es el resultado de que el tumor se extendió a los nódulos linfáticos del cuello y ocurre, sobre todo, cuando ya las señales antes mencionadas se han manifestado en el paciente.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de lengua?

El cáncer lingual puede ser detectado en la consulta con el dentista al realizarse una limpieza de rutina o por el médico general cuando se lleva a cabo el examen físico.

El especialista necesitará confirmar el diagnóstico procediendo a algunas preguntas sobre los síntomas y los antecedentes médicos, así como que efectuará varios exámenes:

  • Estudio detallado de la lengua para detectar posibles masas o bultos.
  • Utilización de un microscopio de fibra óptica para lograr mejor visión de la base de la lengua.
  • Realización de una biopsia, que consiste en extraer una muestra de tejido lingual en búsqueda de células malignas.
  • Tomografía computarizada para obtener imágenes nítidas de la cavidad bucal.
  • Radiografía de tórax para detectar una posible propagación a los pulmones.

Tratamientos para el cáncer de lengua

Si el diagnóstico ha mostrado la presencia de cáncer de lengua, se deben realizar pruebas de estatificación de la lesión para comprobar el nivel de expansión del cáncer. 

El tratamiento dependerá del estado en que se encuentre la enfermedad, del tamaño y la ubicación del tumor:

  • Cirugía

Nos referimos a la extirpación del tumor maligno y todo el tejido alrededor, aunque también se pueden retirar los ganglios linfáticos cercanos. Si el tumor es visible generalmente se aplica la cirugía, también si es pequeño, de unos 2 cm, y no afecta la base lingual.

  • Radioterapia

Consiste en utilizar radiación para acabar con las células cancerosas y reducir al mínimo los tumores. Se aplica cuando el cáncer se ubica detrás de la lengua.

  • Quimioterapia

Es aplicada junto a la radiación en la erradicación de tumores cancerosos, sobre todo cuando no se planificó una cirugía previamente.

  • Rehabilitación

Después de la aplicación del tratamiento correspondiente, el médico recomendará terapias para facilitar el movimiento de la lengua, masticación y deglución. Además, se buscará recuperar el habla, ya que la afectación de la lengua deja secuelas y, por supuesto, un control más estricto sobre la salud oral del paciente.

Clínica Dental Dra. Irene Borro: tu principal aliado contra el cáncer de lengua

Puesto que tu salud oral es imprescindible, en la Clínica Dental Dra. Irene Borro en Chamartín, Madrid, ponemos a tu disposición al mejor equipo de especialistas preparados para ayudarte a combatir cualquier afectación que perturbe tu salud bucodental. 

El cáncer de lengua y todas las afecciones cancerosas bucales ya no son invencibles. Nuestros especialistas altamente cualificados estudiarán tu caso y, gracias a la mejor tecnología de vanguardia, te indicarán el tratamiento idóneo para ponerle fin al cáncer de lengua.

¿A qué esperas para visitarnos? ¡Solicita tu primera visita gratuita!

Odontóloga - Directora Clínica Licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid. Máster oficial en Endodoncia Avanzada, Universidad Europea de Madrid. Diplomada en Cirugía Bucal, Universidad Complutense de Madrid.

Close Menu