Las dolencias que suelen aparecer cada cierto tiempo en la cavidad oral de las personas son numerosas y entre ellas encontramos el paladar inflamado.
Esta anomalía requiere los cuidados más exhaustivos y necesarios para lograr su completa sanación sin ocasionar mayores inconvenientes al paciente, ya que esta parte de la boca necesita mucha higiene y revisiones odontológicas periódicas para evitar complicaciones.
A continuación te detallaremos la información más precisa para lograr atacar y derrotar al mismo tiempo las inflamaciones del paladar.
¿Cómo es la estructura del paladar?
El paladar está formado por dos partes:
- Paladar duro: es el que se encuentra justamente detrás de los dientes y llega a ocupar dos terceras partes de toda la cavidad bucal.
- Paladar blando: se encuentra en la parte posterior de la boca, ya llegando a la campanilla.
¿Qué aspecto tiene un paladar sano?
Generalmente, el paladar normal y sano posee un color uniforme rosáceo. Dicho color sirve para presentar pistas sobre la posible presencia de alguna enfermedad, ya que hay ocasiones en las que el dolor no es el primer síntoma que se manifiesta en el paladar.
¿Cuáles son las causas del paladar inflamado?
En la mayoría de las veces, las lesiones que se originan en el paladar no implican mucha peligrosidad, ya que suelen surgir como consecuencia de irritaciones o quemaduras leves que se originan por la acción de ciertos alimentos muy calientes o excesivamente picantes.
El paladar afectado por una quemadura se cura sin necesidad de aplicar ningún tratamiento médico si la lesión es superficial y no reviste mayor importancia. Es posible que, en el momento de presentar el paladar inflamado, tenga un color rojo más intenso de lo común muy cerca de los dientes.
Si la quemadura ha sido muy fuerte, será notable una sensación incómoda de escozor y picor en el paladar, hasta incluso pueden aparecer ampollas.
Es importante resaltar que existen enfermedades y anomalías que, por su alta probabilidad de aparecer en la cavidad bucal, pueden ocasionar hinchazón en el paladar y en toda la boca, además de un dolor muy profundo. Estas son:
-
Aftas bucales
También son conocidas como úlceras o llagas bucales. Las aftas son inflamaciones propias de la mucosa oral que tienden a ser muy dolorosas e incómodas. Se identifican por su color blanquecino y su forma redonda, que en ocasiones forma bultos pequeños sobre el paladar.
Generalmente aparecen por un déficit en el consumo de vitaminas o una mala alimentación, lo que origina una fuerte baja en las defensas del organismo humano. Aun así, en ocasiones aparecen solamente por el roce, una lesión con un objeto punzante en la boca o alguna mordedura accidental.
Si la persona lleva algún tratamiento de ortodoncia, por ejemplo brackets, es probable que en los primeros días de la adaptación aparezcan llagas pequeñas en el paladar.
Las aftas pueden salirle tanto a niños como adultos, y no solo generan heridas en el paladar, sino que también lesiones en la lengua.
-
Candidiasis
Esta enfermedad se debe a una infección causada por hongos de la mucosa oral. Surge como consecuencia de una alteración del sistema inmunológico o en ciertos pacientes con tratamientos de antibióticos.
Como el origen de esta enfermedad es variado, se recomienda que el paciente acuda a realizarse una exhaustiva revisión, ya que la inflamación en el paladar por esta causa suele ser muy dolorosa.
-
Leucoplasia
La leucoplasia y todas las lesiones precancerosas suelen manifestarse con alteraciones en la mucosa oral. Se debe tener en cuenta que, a simple vista, esta enfermedad puede confundirse con aftas en las encías, pero la leucoplasia forma parches blancos de mayor tamaño.
Esta anomalía puede salir en la parte interna de los pómulos, así como en las encías, lengua y paladar, ocasionando hinchazón del mismo. Los fumadores son muy susceptibles a padecer esta enfermedad, por lo que la peligrosidad no solo está en la inflamación bucal, sino en la posibilidad de desarrollar un cáncer en el paladar.
Aunque es común el carácter benigno de estas lesiones, no podemos obviar su aparición, por lo que debemos acudir al dentista lo antes posible.
-
Placa bacteriana
La máxima acumulación de bacterias en la cavidad superior de la boca ocasiona que la placa bacteriana sea de una gran dimensión. Esto se debe a una mala higiene bucal, lo que crea una película de color blanco que genera sarro e infecciones en buena parte de las encías y el paladar, generando a su vez inflamaciones en muchos de los casos.
-
Virus del herpes
Los herpes suelen aparecer en el paladar y, a diferencia de las llagas, son muy contagiosos y se identifican por el color rojizo. El virus del herpes es doloroso y el paladar inflamado es una de sus consecuencias más notables, así que se debe evitar que se vuelva una enfermedad crónica.
¿Qué cuidados se recomiendan para evitar las enfermedades del paladar?
Muchos inconvenientes en la salud del paladar pueden evitarse si controlamos regularmente todo lo relacionado con la cavidad oral. Las dolencias e inflamaciones bucales serán inexistentes si los siguientes consejos se vuelven parte de nuestra rutina:
-
Correcta limpieza bucal
Una adecuada higiene oral será siempre fuente de buena salud. Por lo que cepillarse correctamente y usar a diario un enjuague bucal son acciones sencillas, pero útiles, a la hora de evitar que las bacterias ocasionen infecciones en nuestra boca.
-
Cuidar la alimentación
Es fundamental para prevenir inflamaciones bucales contar con una alimentación adecuada para mantener las defensas altas y óptimas. Por ello, el desarrollo de una dieta saludable ayudará a fortalecer el sistema inmunológico, pero además debemos tener especial cuidado con las temperaturas de los alimentos, y bebidas que ingerimos, ya que así evitaremos la experiencia de tener un paladar irritado.
-
Mantener a raya el estrés
Un estilo de vida relajado y sano contribuirá a mejorar la salud de las mucosas orales. En ciertas ocasiones, el estrés y la tensión generan la aparición de bultos incómodos en el paladar, surgiendo también la hinchazón. Además, para prevenir estas y otras anomalías en la cavidad bucal es necesario acudir al dentista al menos una vez al año y realizarse una revisión bucodental detallada.
Clínica Dental Dra. Irene Borro: tu solución contra el paladar inflamado
Para lograr mantener una adecuada salud bucodental, recomendamos acudir mínimo cada 6 meses a las revisiones periódicas dentales. Lo ideal es poner tu salud oral en manos de especialistas odontológicos profesionales, como los de la clínica dental Dra. Borro.
En la Clínica Dental en Chamartín, Madrid, encontrarás a los mejores especialistas para ortodoncia, implantes de prótesis, endodoncia, periodoncia, odontología conservadora, estética dental… Además de tecnología de vanguardia y un trato personalizado y cercano.
¿Has notado el paladar inflamado? No te preocupes, estudiaremos tu caso para indicar el tratamiento idóneo.
Contacta con la clínica dental en Madrid y solicita tu primera consulta gratuita. ¡Tu tranquilidad y bienestar son nuestra prioridad!