fbpx Skip to main content
search

La parotiditis, también conocida como paperas, es una enfermedad viral que afecta a las glándulas salivales, especialmente a las parótidas.

La parotiditis se transmite de persona a persona a través de la saliva y las secreciones nasales, lo que significa que una persona infectada puede contagiar a otras simplemente al hablar, toser o estornudar cerca de ellas.

Esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más común en niños y adolescentes.

En la Clínica Dental Dra. Irene Borro, ubicada en el barrio de Chamartín en Madrid, ofrecemos tratamiento para la parotiditis y te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad.

¿Qué es la parotiditis?

La parotiditis es una infección viral que afecta a las glándulas parótidas, que se encuentran en la parte posterior de las mejillas, cerca de las orejas. Estas glándulas son responsables de producir saliva, lo que ayuda a mantener la boca húmeda y a digerir los alimentos.

La parotiditis es una enfermedad que afecta a las glándulas salivales y que puede causar inflamación y dolor en la zona afectada. Si bien esta enfermedad puede tratarse con éxito, prevenirla es fundamental para mantener una buena salud bucodental. En este artículo, la Dra. Irene Borro, de la clínica dental en el barrio de Chamartín en Madrid, te explica todo lo que necesitas saber sobre la parotiditis y su relación con la salud y la higiene bucodental.

¿Qué es la parotiditis y cómo se contagia?

La parotiditis es una infección viral que afecta a las glándulas salivales, que se encuentran en la zona posterior de las mejillas, debajo y delante de las orejas. La enfermedad es altamente contagiosa y se transmite a través del contacto directo con una persona infectada o a través de objetos contaminados por la saliva de la persona infectada.

Los síntomas de la parotiditis incluyen dolor e inflamación en las glándulas salivales, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, entre otros. Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que acudas a un especialista en odontología para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

¿Cómo prevenir la parotiditis?

La prevención de la parotiditis es fundamental para mantener una buena salud bucodental. La mejor forma de prevenir la enfermedad es mediante la vacunación, que es una medida de prevención muy efectiva. La vacuna contra la parotiditis forma parte de la triple vacuna vírica que se administra a los niños durante la infancia, y también está disponible para los adultos que no han sido vacunados previamente.

Otra forma importante de prevenir la parotiditis es mantener una buena higiene bucodental. Esto incluye cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental regularmente y acudir a un especialista en odontología para chequeos periódicos y limpiezas dentales.

Además, es importante evitar compartir objetos personales como cepillos de dientes, vasos y cubiertos con otras personas, ya que estos objetos pueden estar contaminados con el virus que causa la parotiditis.

Conclusión

La parotiditis es una enfermedad que puede prevenirse con una buena higiene bucodental y mediante la vacunación. Si experimentas síntomas como inflamación y dolor en las glándulas salivales, fiebre o dolor muscular, es importante que acudas a un especialista en odontología para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Odontóloga - Directora Clínica Licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid. Máster oficial en Endodoncia Avanzada, Universidad Europea de Madrid. Diplomada en Cirugía Bucal, Universidad Complutense de Madrid.

Close Menu