fbpx Skip to main content
search

La saliva es un compuesto fundamental para la salud bucodental. Desde la Clínica Dental Dra. Irene Borro te vamos a explicar qué es la saliva, para qué sirve y cuáles son sus propiedades. También vamos a hablarte de algunas de las patologías bucales relacionadas con este fluido, con el objetivo de que aprendas a identificarlas con éxito y disfrutes siempre de una sonrisa espectacular.

La correcta producción de saliva es algo muy importante para optimizar la salud de la boca. Su principal función es la de proteger a dientes y encías de la acción bacteriana y de la presencia de microorganismos patógenos en la cavidad oral. Por este motivo es tan importante llevar a cabo revisiones dentales rutinarias en la consulta del dentista. En nuestra clínica dental en Madrid estudiamos la salud de tus dientes, tus encías y del resto de la boca, a partir de métodos conservadores y apostando siempre por la prevención.

¿Qué es la saliva?

Lo cierto es que explicarte qué es la saliva es algo innecesario, ya que se trata de un fluido muy conocido por todos. Esta secreción bucal está formada por diferentes compuestos, pero el agua está presente en mayor medida. El resto de los compuestos son los que se encargan de ejercer la protección necesaria para la cavidad oral.

Un dato importante sobre la saliva es la cantidad que producimos de manera normal. Si en tu boca todo funciona correctamente estarás produciendo entre un litro y 1,5 litros de saliva cada día. Quedarte por debajo de esa cantidad podría suponer problemas bucales y estar por encima tampoco es positivo.

Cuando menos saliva se genera es durante el sueño. De ahí que nuestro equipo médico te recomiende siempre prestar más atención a la rutina de higiene oral de noche. Si usas herramientas de limpieza y productos de calidad estarás previniendo la formación de caries en los dientes.

Entre las funciones más importantes de la saliva podemos destacar la protección frente a las caries e infecciones en la boca. pero también es una secreción primordial para favorecer el proceso de masticación y deglución de las comidas. En nuestras revisiones bucodentales siempre estudiamos el estado de la saliva y su correcta producción, con el fin de prevenir las enfermedades orales más frecuentes.

Un buen consejo para disfrutar de unos dientes perfectos es que te sometas a revisiones dentales periódicas. Si en estas consultas detectamos anomalías o problemas en la boca, planificaremos tratamientos a medida. Además, una vez al año, como mínimo, es conveniente que te realices una limpieza dental profesional. En estas profilaxis orales, conocidas como tartrectomías, somos capaces de eliminar el sarro dental con seguridad.

¿Cuáles son las funciones de la saliva?

  • Tiene un efecto protector para dientes y encías. Evita la propagación de las bacterias de la boca y otros patógenos, como los hongos.
  • Favorece la humectación y lubricación de la boca.
  • Es imprescindible para la masticación y deglución de las comidas.
  • Tiene un gran poder cicatrizante. Gracias a la saliva las aftas bucales se curan más rápido.
  • Mejora los sabores de los alimentos, siempre y cuando la saliva se produzca en cantidades óptimas.
  • Mantiene el pH de la boca en condiciones óptimas. Esto previene las infecciones, como las caries.
  • Es indispensable para la remineralización del esmalte dental.
  • Una buena producción de saliva minimiza el riesgo de atragantamiento.
  • Es clave en todo el proceso de digestión.

Enfermedades asociadas a la saliva: xerostomía y sialorrea

¿Qué es la xerostomía?

La xerostomía es una de las enfermedades relacionadas con la saliva más frecuentes. Quizás la conozcas como el síndrome de la boca seca, ya que es la sequedad bucal lo más destacable de esta afección. Si tienes la boca seca habitualmente, podría deberse a una producción de saliva deficitario. Esto, obviamente, pone en riesgo tu salud bucodental.

¿Por qué tienes la boca seca?

  • Uso de algunos medicamentos.
  • Patologías sistémicas, como la diabetes.
  • Cuadros de ansiedad o estrés.
  • Fumar habitualmente.
  • Ingesta abusiva de alcohol.
  • Problemas de alimentación.
  • Tratamientos de quimioterapia y radioterapia contra el cáncer.

¿Qué es la sialorrea?

La sialorrea es otra de las enfermedades que están relacionadas con la saliva. Es todo lo contrario a la xerostomía, ya que su principal síntoma es la hipersalivación o salivación excesiva. La clave de esta afección radica en la producción de saliva muy superior a lo normal.

Esta patología oral conlleva numerosas complicaciones, como problemas a la hora de masticar, hablar o tragar con normalidad. También suele provocar boqueras en la comisura de los labios, generando heridas muy molestas en la zona.

Las causas de la sialorrea son muy diversas. En algunos casos la enfermedad bucal surge a consecuencia de patologías de origen neurológico o del uso de fármacos para paliar enfermedades psiquiátricas.

Tanto la alta producción de saliva como el déficit de esta secreción podría generar problemas bucodentales de gravedad variable. Pide cita en la Clínica Dental Dra. Irene Borro, si sufres sialorrea o xerostomía. Mediante un completo examen bucodental analizaremos tu sonrisa y determinaremos cuál es el tratamiento más indicado para ti. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental de Madrid.

Odontóloga - Directora Clínica Licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid. Máster oficial en Endodoncia Avanzada, Universidad Europea de Madrid. Diplomada en Cirugía Bucal, Universidad Complutense de Madrid.

Close Menu