fbpx Skip to main content
search

El cepillado y las rutinas de higiene bucodental no suelen ser suficiente para mantener y conservar las piezas dentales en buen estado. Sin embargo, con el fin de poder complementar estos cuidados básicos, las clínicas odontológicas implementaron un nuevo servicio llamado profilaxis.

Este tratamiento remueve de manera persistente todos los depósitos de cálculo y sarro, entre otras afecciones dentales que suelen adherirse en aquellas áreas que resultan de difícil acceso con un simple cepillado básico.

¿Quieres conocer más acerca de la profilaxis? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la profilaxis?

Es un procedimiento práctico que se basa en la realización de limpiezas bucodentales de manera profesional, efectuadas tanto por odontólogos como por higienistas dentales.

Su función básica es prevenir patologías periodontales, limpiar y mantener la zona bucodental lo más higienizada posible, incluyendo los espacios interdentales y las líneas gingivales.

Tipos de profilaxis

La profilaxis dental puede realizarse de cuatro maneras posibles:

  • Profilaxis simple

Se realizan en dentaduras y encías totalmente sanas cada seis meses, aproximadamente, para erradicar de manera simple la placa dental, sarro y ciertas pigmentaciones dentarias. 

  • Profilaxis semiprofunda

Suelen efectuarse en aquellas personas que nunca se han sometido a este tratamiento o que llevan varios años sin someterse a uno. El procedimiento es parecido al anterior, solo que en este punto se profundiza un poco más y se efectúa un raspado general.

  • Profilaxis intensa

Se realiza en personas con patologías o bolsas periodontales, movilidad dentaria, sangrado, inflamación gingival o halitosis.

Este tratamiento cumple la misma función que las anteriores, sin embargo, suele efectuarse junto a un raspado, alisado radicular y, en ocasiones, requiere el uso de anestesia y revisiones periódicas.

  • Periodontal

Es recomendable, generalmente, para tratar patologías periodontales en estado grave. Se requiere el uso de anestesia y acudir a revisiones para cerciorarse de que la zona afectada o sus adyacentes se encuentra en perfecto estado postratamiento.

¿En cuánto tiempo se hace una profilaxis?

La duración de este tratamiento depende de la profundidad y el estado de salud bucodental que tenga el paciente.

En algunas ocasiones, se ha necesitado más de una sesión por paciente. En este sentido, el grado de complejidad para mantener completamente libre la zona bucal es un factor importante en la duración del procedimiento. 

Sin embargo, suele oscilar entre los 55 a 60 minutos por sesión y puede realizarse cada:

  • Ocho a diez meses

En pacientes que mantienen muy buena salud bucodental.

  • Cuatro a seis meses

En  pacientes que padecen ciertas patologías periodontales en su estado inicial.

  • Uno a tres meses

En pacientes que padecen afecciones bucodentales en estado grave.

Cuidados y recomendaciones postratamiento de la profilaxis

Para lograr que el tratamiento efectuado genere grandes resultados y se prolongue con el tiempo, se deben tener en cuenta ciertos cuidados postratamiento, como:

  • El cepillado diario o posterior a cada comida.
  • La implementación de los accesorios dentales, como hilo dental, irrigador o enjuague bucal, entre otros.
  • Asistir de forma puntual a cada una de las consultas y revisiones programadas.
  • Mantener una dieta sana y equilibrada.

¿Cómo se hace una profilaxis?

La profilaxis dental  se divide en cinco etapas:

1. Exploración bucodental

La exploración bucodental abarca de manera total el estado general de la cavidad bucal, haciendo hincapié en la salud de las piezas dentales y en las encías.

De esta manera, se localizan aquellas áreas que suelen estar acumulando placa, bacterias, cálculos, etc.; también se determina la existencia de patologías bucodentales, movilidad dental, bolsas periodontales o caries. 

2. Supresión del sarro supragingival

Después de haber realizado de manera esencial la exploración bucodental se establecerá el tipo de profilaxis, teniendo en cuenta las necesidades, estado de salud, nivel de afección y ciertos estudios del tejido periodontal.

Tras haber definido la tipología a realizar, se procederá a retirar los depósitos por sarro, bacterias y/o placa que se encuentran acumulados encima de la línea gingival, mediante técnicas de ultrasonidos odontológicos.

3. Supresión del sarro subgingival

En este caso, se retirarán los depósitos que se encuentran por debajo de la línea gingival mediante una punta periodontal de ultrasonidos. De este modo, la zona afectada quedará totalmente lisa y sin ningún tipo de rugosidad.

4. Limpieza

Para conseguir mejores resultados se procederá a efectuar una higienización interdentaria para remover posibles restos adheridos en aquellas zonas no tan accesibles de la cavidad bucodental.

5. Pulido

Mediante una copa de goma, o cepillos especiales, acompañada de una pasta especial, se procede a pulir cada una de las piezas dentales adyacentes y subyacentes. De esta manera, la superficie dentaria quedará totalmente lisa y sin ningún tipo de pigmentación. Posteriormente, se le coloca una capa de flúor y se programa las siguientes revisiones.

¿Qué tipo de técnicas se utilizan en una profilaxis?

La profilaxis se puede realizar mediante dos técnicas:

  • Higienización simple

Se realiza la limpieza en las piezas dentales y espacios interdentales con ayuda de material odontológico de acero inoxidable con diminutos cabezales. A continuación, se aplica una pasta profiláctica en la superficie gingival para ayudar a remineralizar el esmalte dañado.

  • Higienización con ultrasonido

Se lleva a cabo con la ayuda de accesorios dentales que se parecen a un cepillo de dientes eléctrico, que emite pequeñas vibraciones y agua a presión para remover la placa y el sarro acumulado en las piezas dentales. Es un procedimiento indoloro y se aplica una pasta para pulido en la superficie dental y gingival.

Mejora tu salud bucodental con la profilaxis en la clínica dental Dra. Borro

En la Clínica Dental de Madrid ponemos a tu disposición a un equipo de profesionales altamente cualificados en diversas áreas de la odontología como estética dental, ortodoncia, cirugía bucal, odontopediatría, endodoncia, entre otras.

Contamos con equipos de odontología modernos y vanguardistas para solventar cualquier patología o afección bucal que puedas estar presentando a través de tratamientos personalizados de última generación. 

Si quieres saber más sobre la profilaxis, no dudes en contactarme y solicitar tu primera cita gratuita. Te esperamos.

Odontóloga - Directora Clínica Licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid. Máster oficial en Endodoncia Avanzada, Universidad Europea de Madrid. Diplomada en Cirugía Bucal, Universidad Complutense de Madrid.

Close Menu