La falta de dientes puede desencadenar una serie de graves consecuencias para la salud bucodental en caso de que no se trate a tiempo. La falta de dientes o agenesia dental es un problema que se asocia normalmente a las personas mayores con edentulismo parcial, pero lo bien cierto es que puede darse también en edades tempranas.
Diagnosticar la agenesia dental es fundamental para poder garantizar una salud óptima, así como la funcionalidad y estética de la boca.
A lo largo de este artículo explicaremos en qué consiste la agenesia dental, por qué ocurre y cómo se puede tratar.
Cuando un diente no se desarrolla con normalidad, hablamos de agenesia dental. Es una afección congénita que impide que se desarrolle un órgano del cuerpo. Cuando esto se da en la cavidad oral, son algunos los dientes que no terminan de desarrollarse con éxito y no aparecen en las arcadas dentales.
Qué es la agenesia dental
La definición de la agenesia dental es la falta de desarrollo o ausencia de una o varias piezas dentales. Esto impide a la persona que lo padece tener una oclusión correcta. Esta anomalía puede darse tanto en la dentición permanente como en la decidua (dientes de leche).
Sin embargo, esta ausencia dental es más frecuente en los dientes de la arcada superior y la falta más común entre las piezas dentales es la de incisivos, premolares y cordales (muelas del juicio).
Es importante distinguir la agenesia del edentulismo, que se trata de la pérdida de uno o varios dientes debido a diferentes motivos.
Acudir al odontopediatra es vital para poder detectar esa carencia de dientes mientras se desarrolla la dentadura del niño. Cuanto antes podamos detectar la carencia de dientes, más posibilidades de actuación tendremos y menos invasivo será el abordaje.
Tipos de agenesia
Podemos diferenciar tres tipos de agenesia dental en función de la cantidad de dientes que no erupcionan en las arcadas dentales:
- Hipodoncia: se da cuando faltan entre 1 y 6 dientes.
- Oligodoncia: ausencia de más de 6 dientes.
- Anodoncia: es la forma más rara de agenesia dentaria y se produce cuando no se desarrolla ningún diente.
Dientes más afectados por la agenesia
- Muelas del juicio.
- Incisivos superiores.
- Premolares.
- Caninos o colmillos.
Diagnóstico de la agenesia dental
Es bastante sencillo realizar un diagnóstico de la agenesia dental: basta con realizar una radiografía de la cavidad oral. Suele detectarse en edad tempranas cuando el dentista explora la boca del paciente para comprobar que si hay algún diente que no se ha desarrollado con normalidad.
En caso de que el diagnóstico se produzca en edad adulta, el odontólogo pondrá su atención en dos factores:
- La presencia de uno o varios dientes de leche en la boca de un adulto, lo que indica que no hay un diente definitivo que erupcione debidamente para sustituirlo.
- La ausencia de una o varias piezas dentales en personas que ya han finalizado el recambio dentario.
Causas de la agenesia dental
Son muchos los factores que pueden intervenir en la agenesia dentaria. La evolución de la humanidad, por ejemplo, interviene de forma directa en la falta de dientes. Este es el motivo de que sean las muelas del juicio las más afectadas por esta patología.
Hoy en día tenemos los maxilares más pequeños y la función de las muelas del juicio ha desaparecido. De hecho, es casi un hecho positivo el hecho de que no lleguen a desarrollarse, ya que suelen acarrear problemas al no caber en las arcadas dentales.
Por otra parte, la herencia genética también influye en la ausencia de dientes, es decir, la herencia juega un papel fundamental en el desarrollo de todos los dientes.
Además, se ha demostrado que existe una alta prevalencia de agenesia en niños nacidos de madres que han sufrido infecciones durante el embarazo.
Consecuencias de la agenesia para la salud bucodental
La ausencia de dientes puede ser anecdótica, como ocurre con los terceros morales o los cordales. Si bien es cierto que es posible que genere problemas serios, sobre todo relacionados con la oclusión. Es habitual que la agenesia provoque maloclusiones que debemos corregir con rapidez.
La cantidad de dientes que faltan en la arcada es directamente proporcional a la gravedad de la patología. Esto es, cuanto más dientes se hayan quedado sin erupcionar, más grave será la situación.
Otra de las consecuencias de la agenesia dental es un desarrollo anómalo del maxilar. Las personas que sufren este defecto congénito suelen tener maxilares más pequeños que podrían desencadenar en afecciones bucodentales en el futuro.
Las consecuencias estéticas también son relevantes y notorias ante la falta de dientes. Esto es más notable cuando la ausencia de dientes se da en las piezas anteriores.
¿Cómo se trata la agenesia?
El tratamiento para la agenesia depende de la gravedad de la afección, así como de la situación del paciente, además del número de dientes que faltan, es las arcadas o el lugar en el que se produce el defecto.
Estas son algunas de las soluciones más comunes para tratar la agenesia:
- Ortodoncia: permite devolver la estética y funcionalidad a la sonrisa cuando la carencia de dientes es mínima. Si la agenesia se produce en la zona posterior, un tratamiento de ortodoncia podría ser una solución idónea.
- Implantología dental: recurrimos a implantes dentales cuando el defecto congénito se ha producido en varios dientes, o en la zona anterior. Para realizar un tratamiento implantológico es necesario que la calidad del hueso sea óptima. Por este motivo, se realizará un estudio de la cavidad oral con el objetivo de valorar la situación concreta del paciente y el mejor procedimiento para cada caso.
- Prótesis dentales: cuando faltan muchos dientes o no hay diente alguno, se valora la posibilidad de recurrir a prótesis dentales completas.
- Mantenedores de espacio: los dientes están en constante movimiento, lo que hace que las piezas dentales adyacentes ocupen el lugar de otros dientes. Es por este motivo que colocar mantenedores de espacio en niños con agenesia dental es de vital importancia. Así evitamos que el desarrollo maxilar sea anómalo.
Pide cita en la Clínica dental Irene Borro contamos con especialistas cualificados para tratar la agenesia, así como otras patologías orales. La primera cita es gratuita en nuestra clínica dental en Madrid. Consúltanos tus dudas, estaremos encantados de poder ayudarte.