Skip to main content
search

Desde la Clínica Dental Dra. Irene Borro nos preocupamos por que conozcas diferentes patologías orales que pueden afectar a tu salud general. La disfagia es un problema que afecta a la capacidad para tragar con normalidad y se ha convertido en un serio problema para quienes sufren esta condición.

Si sufres disfagia orofaríngea es muy importante que acudas al especialista con celeridad, ya que podrías vivir serias consecuencias si no se trata la afección rápido. En el marco de nuestra clínica dental en Madrid somos capaces de ayudarte a definir afecciones como esta, ayudándote a interpretar los signos que advierten de su presencia.

Nuestro objetivo como especialistas en salud bucodental es asegurarte unos dientes perfectos y una sonrisa fabulosa. Todo ello, sin perder de vista la salud oral. Visitar nuestro servicio de odontología conservadora de manera preventiva es muy importante para que tus dientes y encías estén siempre en perfecto estado.

¿Qué es la disfagia orofaríngea?

La realidad es que cuando hablamos de disfagia no estamos mencionando a una patología, sino un síntoma de algún problema o enfermedad previa. Lo que ocurre es que quien sufre dicha condición no puede tragar con normalidad, lo que complica seriamente su calidad de vida, pudiendo incluso llegar a provocar serios problemas, como un atragantamiento severo.

Además, está asociada con problemas nutricionales, ya que si no puedes tragar con normalidad es frecuente que las carencias nutricionales comiencen a hacer acto de presencia en tu día a día. De ahí la importancia de poner remedio a la afección cuanto antes.

Es posible que, en lugar de una disfagia o dificultad para tragar, lo que te esté ocurriendo es que notas un dolor muy molesto cada vez que intentas tragar. En este caso, la afección que estás padeciendo es bien distinta. Se trataría de una odinofagia, que no es tan grave como la anterior, pero sí que la debemos de tartar con éxito.

Por norma general, la odinofagia responde a inflamaciones en la zona de la garganta, a veces por la presencia de cuadros de origen gripal. Su tratamiento es fácil, ya que pasa por tratar con seguridad la afección primaria que la está provocando.

Respecto a la disfagia, puede suceder en cualquier etapa de la vida, aunque es más habitual en adultos mayores. Su tratamiento va a depender siempre de la patología que está provocando este síntoma.

Síntomas de disfagia

  • La odinofagia o dolor al tragar suele ser un síntoma de disfagia.
  • Notar un cuerpo extraño en la zona de la garganta.
  • Complicación para deglutir.
  • Hipersalivación o sialorrea.
  • Regurgitación al tragar.
  • Voz ronca.
  • Mayor acidez de estómago y garganta.
  • Presencia de arcadas al intentar tragar.
  • Pérdida del apetito.
  • Pérdida de peso exacerbada.

Si sufres uno o varios de estos síntomas y la dificultad para tragar con normalidad está entre ellos deberías de visitar al especialista cuanto antes. Además, en el caso de que durante las comidas notes que se han obstruido tus vías respiratorias deberías de ir a urgencias, con el fin de evitar que el atasco de la comida pueda generar un atragantamiento.

Si la disfagia forma parte de tu vida deberías de alimentarte a través de una dieta blanda, con el fin de evitar posibles atragantamientos. Purés, sopas y cremas te ayudarán a evitar las consecuencias de esta afección.

Posibles causas de la disfagia

Determinar el origen de la disfagia es clave para poder ponerle remedio a la patología. Por un lado, podemos hablar de disfagia esofágica, que tiene lugar en el esófago y, por otro lado, de disfagia orofaríngea, que sucede en la garganta.

En cualquiera de los casos existe una patología previa que es la causante de la dificultad para tragar:

  • Tumores orales.
  • Tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia o la radioterapia.
  • Enfermedades, como el párkinson o el alzhéimer.
  • Accidentes cerebrovasculares.
  • Cuerpo extraño que esté obstruyendo la zona de la garganta.
  • Cánceres cerebrales.
  • Patologías neurológicas.

También existen factores de riesgo para sufrir disfagia. Por ejemplo, las personas de avanzada edad son más propensas a sufrir estos problemas para deglutir.

Tratamiento de la disfagia

El tratamiento de la disfagia dependerá del origen de la afección. Es decir, necesitamos descubrir qué enfermedad está detrás de esta dificultad para deglutir. De este modo podemos diseñar un tratamiento a medida, enfocado a mejorar la calidad de vida del paciente.

Con el fin de evitar problemas graves, es recomendable que mastiques las comidas muy bien y evites introducir grandes dosis de alimentos en la boca. En la medida de lo posible sigue una dieta blanda, para minimizar riesgos. Evita ingerir carnes rojas, ya que suelen complicar la deglución.

Pide cita en la Clínica Dental Dra. Borro si necesitas más información sobre la disfagia y su tratamiento. La primera visita es gratis en nuestra consulta de odontología en Madrid.

Odontóloga - Directora Clínica Licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid. Máster oficial en Endodoncia Avanzada, Universidad Europea de Madrid. Diplomada en Cirugía Bucal, Universidad Complutense de Madrid.

Close Menu