Los problemas de oclusión dental o maloclusiones son una patología dental muy frecuente que afecta a gran parte de la población. La retrognatia mandibular o retrognatsmo es una clase de maloclusión que se da cuando la mandíbula no ha crecido correctamente y se queda retraída, por detrás del maxilar superior.
La retrognatia mandibular supone un problema de oclusión de clase II con origen esquelético.
Padecer de retrognatia o mandíbula retraída tiene efectos tanto en la salud bucodental como a nivel estético. Es por esto que para poder tratarlo es necesario diseñar un plan de tratamiento personalizado a través del que resolver el problema desde ambas perspectivas: tanto estética como funcional.
Qué es la retrognatia mandibular
La retrognatia mandibular consiste en un defecto de mordida provocado por un problema óseo. Esto ocurre porque el hueso mandibular no se desarrolla como es debido, frenando su óptimo crecimiento, lo que provoca que la mandíbula quede por detrás en comparación con el maxilar superior.
¿Cuáles son las causas de la retrognatia mandibular?
En este caso, la genética es la encargada de determinar, en gran medida, las características faciales, lo que supone que en la mayoría de los casos la causa de la retrognatia es la herencia genética.
Otros factores que pueden influir en la aparición de esta patología son: malformaciones dentales o malos hábitos en la infancia relacionados con el uso excesivo del chupete o chuparse el dedo.
¿Cómo saber si tengo retrognatia?
En función de la gravedad del caso será más o menos visible. Generalmente, los dientes de la arcada superior no contactan con los de la arcada inferior de forma correcta. En los casos más graves, los dientes superiores cubren por completo a los dientes de la arcada inferior.
Patologías asociadas a la retrognatia mandibular
ATM o bruxismo
Es importante destacar que esta maloclusión también afecta a los dientes. Las personas que padecen retrognatia mandibular son más propensas a desarrollar un trastorno de la ATM (articulación temporomandibular), por este motivo el bruxismo es una de las consecuencias más comunes de esta patología.
Apnea del sueño
La retracción de la mandíbula también puede provocar una obstrucción de las vías respiratorias, provocando que la apnea del sueño se convierta en un problema.
Tipos de retrognatia mandibular
Existen 3 posibles tipos de retrognatia mandibular:
- Prognatismo en el maxilar superior: en estos casos el desarrollo del maxilar superior es excesivo.
- Retrognatia mandibular: en este caso es la mandíbula la que no termina de desarrollarse de manera óptima y queda por detrás del maxilar superior.
- Problema mixto: existe la posibilidad de que se dé un problema mixto que combine los dos supuestos anteriores.
Retrognatia mandibular en bebés
La retrognatia mandibular en bebés se presenta de la misma manera, pero cuando se identifica en edades tan tempranas conviene prestar especial atención a su desarrollo y asegurarse de que el problema no esté afectando a la lactancia.
Es importante destacar que la mayoría de los recién nacidos presentan cierta retrognatia, ya que facilita la salida por el canal del parto, así como la lactancia materna. En la mayoría de los casos esta leve retrognatia se corrige conforme avanza el desarrollo del bebé.
Sin embargo, cuando la retrognatia es más acusada, puede acarrear problemas con la lactancia asociados a la anquiloglosia o el frenillo corto del bebé. Si la retrognatia del bebé es más acusada de lo habitual y no se corrige por sí misma, sería conveniente acudir a un odontopediatra que diseñase un tratamiento especializado, ya que cuanto antes se actúe, más sencillo será el tratamiento.
¿Cómo saber si mi hijo tiene retrognatia mandibular?
Como se ha comentado con anterioridad, el principal síntoma de retrognatia es que la mandíbula inferior queda muy por detrás del maxilar superior. Esto provocará que al mamar, se pince el pezón, impidiendo que se extraiga suficiente cantidad de leche materna como para alimentar correctamente al bebé.
En cualquier caso, si existe la sospecha de que el bebé pudiera padecer retrognatia, recomendamos acudir a una revisión odontopediátrica que confirme o descarte la sospecha.
Retrognatia mandibular del bebé y lactancia
Cuando la retrognatia es acusada, puede interferir con la lactancia provocando dolor a la madre, así como grietas en el pezón debidas al agarre incorrecto del bebé.
El hecho de que el bebé no pueda extraer leche de forma correcta y eficaz, puede suponer que trague aire, provocando más gases, y que no pueda alimentarse correctamente, lo que puede afectar a la salud general del bebé.
¿Cómo se trata la retrognatia mandibular?
Como ocurre con cualquier tratamiento odontológico, es necesario revisar bien la casuística concreta de cada paciente, así como analizar las causas que han podido provocar este defecto de mordida antes de diseñar un plan de tratamiento.
En función del problema, de la gravedad de la patología y del tipo de retrognatia mandibular, se planificará un tratamiento determinado u otro. En cualquier caso, el tratamiento siempre será especialmente diseñado para cada paciente y su caso en concreto.
Generalmente, los casos de retrognatia mandibular se suelen tratar a través de la cirugía ortognática. En función del tipo de retrognatia del que se trate se hará un abordaje monomandibular, en el que la intervención quirúrgica se desarrolla únicamente en la mandíbula; o bimaxilar, en cuyo caso también se planifica una intervención en el maxilar superior.
El objetivo de la cirugía ortognática es corregir el defecto óseo que ha provocado la retrognatia mandibular. Pero para poder completar el tratamiento y conseguir una funcionalidad y estética óptimos, se suele complementar con un tratamiento de ortodoncia.
Primera cita gratuita – Clínica dental Irene Borro
En la clínica dental Irene Borro en Madrid contamos con un amplio abanico de tratamientos de ortodoncia que te ayudarán a conseguir una sonrisa alineada y bonita. Además, contamos con tratamientos de ortodoncia invisible Invisalign que te permitirá mantener la estética de tu boca durante el tiempo que dure el tratamiento de ortodoncia.
Pide tu primera cita gratuita en la Clínica Irene Borro de Madrid, y consúltanos tus dudas. Estaremos encantados de atenderte.