fbpx Skip to main content
search

Cuando hablamos de tinciones dentales, nos referimos a aquellas transformaciones en la tonalidad fisiológica y estructural de las piezas dentales que se ven afectadas de forma interna o externa.

La tonalidad blanquecina que conserva la dentadura proviene del color genético que posea la persona, englobando tanto los tonos de su dentina como el espesor del esmalte.

No obstante, estas alteraciones representan más un problema estético que bucodental, ya que dependiendo de su intensidad van a provocar un impacto incómodo y tedioso en la dentadura. 

Si quieres saber con mayor profundidad qué tipos de tinciones existen y cómo evitarlos, ¡continúa leyendo este post!.

Tipos de tinciones dentales

Existen dos tipos de tinciones dentales:

Tinciones extrínsecas

Estas transformaciones en la tonalidad se generan en la capa superficial de la pieza dental. Provocan cambios en la tonalidad de los dientes por medio del oscurecimiento del esmalte, a causa de algunos componentes externos que acaban afectando a la superficie dentaria, como:

  • El cepillado brusco o predominante. 
  • Tabaquismo y/o bebidas oscuras.
  • Fármacos.
  • Bacterias u hongos.
  • Morfología irregular.
  • Carencia de secreción salival.
  • Enjuagues con clorhexidina.
  • Caramelos y/o chucherías.
  • Algunas frutas y verduras con pigmentación oscura.
  • Salsas.

Suele desarrollarse de forma generalizada o localizada, perjudicando las tres etapas de la dentición: temporal, mixta y permanente.

Tinciones intrínsecas

Esta tipología acaba modificando el interior del esmalte o la dentina de una o varias piezas dentales, pudiendo lesionar en función de la afección a la dentadura completa.

Aparece debido a cualquier factor interno perteneciente a alguna:

  • Patología periodontal.
  • Hemorragias. 
  • Traumatismos.
  • Lesiones cariosas.
  • Materiales dentales.
  • Envejecimiento.

En algunas situaciones no causan ningún tipo de dolor, solo la alteración de la tonalidad dental, pudiendo desarrollarse tanto transitoria como permanentemente, dependiendo del caso.

¿Qué causa las tinciones dentales?

La causa de las tinciones dentales depende de su funcionalidad, etiología y localización, sin embargo, con frecuencia se desencadenan por:

  • Envejecimiento

A medida que se va envejeciendo, el esmalte de las piezas dentales también se ve afectado, debilitándose y, por lo tanto, dejando de aportar la tonalidad blanquecina habitual, variando el tono de la dentina y el esmalte.

  • Nicotina, bebidas y/o suministros

El consumo desmedido de tabaco o aquellos pigmentos oscuros provenientes de las bebidas oscuras, pueden ocasionar una tonalidad amarillenta, marrón claro e incluso oscura, afectando por completo la superficie dentaria.

  • Medicamentos

Ciertos fármacos también influyen en la variación de la tonalidad dental, como los antibióticos conocidos como tetraciclinas, utilizados para solventar infecciones del tracto respiratorio y/u otorrinolaringólogos.

Sus componentes químicos se transportan por el torrente sanguíneo y pasan por el fragmento coronal de la pulpa hasta llegar a la predentina, lo cual ocasiona la oxidación de la misma. 

En caso de suministrarse estos antibióticos a mujeres embarazadas o a niños pequeños entre siete a ocho años, producirán manchas de tonalidades grises o amarillentas en situaciones leves, y de gris oscuro a casi negro en las graves.

  • Funcionalidad de las piezas dentales

Algunas piezas dentales también se ven afectadas y varían su tonalidad, como es el caso de los caninos. Desarrollan un grosor de esmalte mucho mayor y grueso a comparación a las piezas dentales restantes, tornando su tonalidad un poco más oscura.

  • Fluorosis dentaria

El aumento elevado de flúor en la dentición también puede ocasionar una gama marrón, de clara a oscura, otorgándole un aspecto de corrosión, perjudicando tanto al esmalte como la dentina y provocando a su paso fragilidad y extenuación dental.

  • Causas bacterianas

La acumulación excesiva de bacterias, hongos o producción desproporcionada de agentes cromáticos pueden afectar en la tonalidad dental, variando su color entre azul, verde y rojo.

  • Traumatismos

Cualquier golpe o factura, moderada o leve, puede provocar una coloración oscura: de marrón oscuro a negro. Dependerá de la profundidad del traumatismo y de la manera en la que haya perjudicado o dañado al nervio. No obstante, si la tonalidad se torna de tonalidad oscura o negra, se estaría hablando de una necrosis pulpar, siendo muy difícil de tratar y resolver.

  • Alteraciones endocrinas o hepáticas

Estas situaciones donde hay afecciones, partes mal formadas de los entretejidos intrínsecos o patologías sistémicas, también pueden influir en la tonalidad dentaria.

¿Cómo tratar las tinciones dentales?

El tratamiento para las tinciones dentales depende de su procedencia, nivel de gravedad de la afección, tipología y tonalidad que esté presentando el esmalte o la dentina.

Entre los tratamientos recomendados, destacamos:

  • Blanqueamiento

Se basa en mejorar a través de un gel blanqueador y luces led las tonalidades oscuras, requiriendo (dependiendo de la afección) de una a tres sesiones alrededor de unos cuarenta y cinco a sesenta minutos cada una. 

  • Carillas

Este tratamiento se encarga de proporcionar mediante unas láminas ultra finas la forma y postura dental, así como de perfeccionar la tonalidad de los dientes. 

  • Técnica de pulido por aire y polvo

Esta técnica se debe realizar pieza por pieza, teniendo sumo cuidado con la respiración del paciente, ya que existe la posibilidad de que se atragante a causa de la cantidad de agua y bicarbonato expulsado.

Los aeropulidores se colocan alrededor de las caras vestibulares, a unos dos o cinco centímetros de cada pieza dental (tanto los superiores como los inferiores), mientras que el chorro se sitúa a unos 45º.

  • Técnica de pulido

Esta técnica emplea ciertos materiales rotatorios, como cepillo de pulimentar, cálices de goma y pastas. Cada pasta dependerá de la forma y el volumen que conformen las partículas o su grado de fricción, para servir como guía al momento de establecer el tiempo de duración de dicha técnica.

Deshazte de las tinciones dentales en la Clínica Dental Dra. Borro

En la Clínica Dental Dra. Borro encontrarás a tu disposición a un equipo de profesionales y expertos en las diversas áreas de la odontología, como estética dental, implantologos, periodoncistas, cirujanos maxilofaciales, entre otros, en constante formación para ofrecer siempre la mejor solución a tu problema bucodental.

Como también pondremos a tu disposición los mejores tratamientos, métodos y/o técnicas de última generación odontológica y/o vanguardistas, con el fin de contrarrestar cualquier afección y/o patología que puedas estar presentando.

Si quieres mejorar las tinciones dentales y recuperar tu sonrisa, no dudes en solicitar tu primera visita gratuita o visitarnos en la Clínica Dental de Madrid. Te esperamos.

Odontóloga - Directora Clínica Licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid. Máster oficial en Endodoncia Avanzada, Universidad Europea de Madrid. Diplomada en Cirugía Bucal, Universidad Complutense de Madrid.

Close Menu