fbpx Skip to main content
search

Conocemos al frenillo de la boca como un tejido conectivo, el cual sirve como unión entre una parte fija del cuerpo con alguna otra que puede estar en movimiento, es decir la lengua o el labio.

A medida que pasan los años y la persona crece es probable que aparezcan algunas anomalías en el desarrollo corporal humano, siendo esto fuente de diversos problemas. La mayoría de los problemas que pueden surgir tienen que ver con la pronunciación, la deglución de alimentos y el posicionamiento de los dientes en la arcada bucal.

Aunque existen dos tipos de frenillo, el lingual y el labial, en este artículo de la Clínica Dental de la Dra. Irene Borro nos enfocaremos en el labial. Mostraremos las consecuencias de su desarrollo anormal y además señalaremos los tratamientos para solucionar este problema.

¡No te puedes perder este interesante artículo!

¿Qué es el frenillo labial?

El frenillo labial bucal es un tejido conectivo fibroso que se encarga de unir a la encía con el labio. Todas las personas tienen dos frenillos de este tipo, uno que conecta al labio superior y otro al inferior. Normalmente el inferior posee un tamaño y grosor más pequeño que el frenillo labial superior.

¿Cuáles son las anomalías en el desarrollo del frenillo labial superior?

Durante la infancia, el frenillo tiende a extenderse desde la encía hacia la parte central del paladar. Como resultado del desarrollo progresivo de los huesos maxilares y la erupción de los mismos, estos se van desplazando perdiendo de esta manera su conexión con el paladar. Aunque en ocasiones observamos un frenillo labial hipertrófico y de inserción baja.

Esto se observa porque tiene un grosor mayor al habitual y que realiza un posicionamiento entre los dos incisivos centrales. La aparición de esta posición incorrecta crea un espacio interdental más grande al que se considera como normal, el cual suele ser de 1 milímetro como mucho. A este hueco entre ambas piezas dentales lo conocemos como diastema interincisal.

¿Cuáles son los síntomas de anomalías en el crecimiento del frenillo labial superior?

Como ya hemos deducido, una de las consecuencias más notorias de la existencia de una anomalía en el desenvolvimiento del frenillo labial superior es la aparición de un diastema.

Por supuesto que se debe buscar el diagnóstico de un especialista para descartar otras causas posibles, tales como:

  • La aparición de numerosas piezas dentales, las mismas superarían al número normal la arcada dental. A esta situación la llamamos dientes supernumerarios.
  • La mordida abierta también es muy común en estos casos, además de espacios interdentales muy amplios, sobre todo causados por la succión del pulgar.
  • Presencia de un quiste bucal.
  • El espacio interdental es mayor de lo frecuente, esto debido a la mala formación de los incisivos laterales.

¿Cuáles son las consecuencias de tener un frenillo labial superior hipertrófico?

El hecho de tener un frenillo labial hipertrófico genera dos consecuencias principales  para la persona que sufre esta condición en su desarrollo:

  1. La presencia de un diastema ocasiona que se produzca un impedimento de lograr una oclusión dental perfecta. Sin mencionar el problema estético que conlleva.
  2. También imposibilita a la persona de mover el labio superior con total normalidad, presentando dificultades en la pronunciación de algunas sílabas.

Se han observado casos muy severos en los que se limita grandemente la movilidad del labio superior, generando dificultades a la hora de la limpieza bucodental. Favoreciendo de esta manera la acumulación de placa y residuos de alimentos en la zona, siendo presa fácil de la caries dental.

Así que es necesario recordar que una correcta higiene bucal evita grandemente la aparición de enfermedades periodontales tales como la gingivitis y la periodontitis, que son muy dañinas y afectan las encías y a los tejidos de soporte.

También se observa como una consecuencia importante que puede propiciar el crecimiento dificultando así el sellado labial. Imposibilitando de esta manera la capacidad de respirar nada más por la nariz, creando interferencias del labio con alguna prótesis dental.

¿Cuándo es necesario operar el frenillo labial?

En el momento que se diagnostica el frenillo labial hipertrófico, sin importar la causa el especialista en salud bucodental deberá estudiar la necesidad de realizar una cirugía para corregir la situación del paciente, teniendo en cuenta principalmente la edad de la persona. Debido a que tanto el desarrollo maxilar como el proceso de erupción de los dientes van reduciendo progresivamente el grosor del frenillo y estas van cambiando su posición en la boca.

Es por ello que se ha concluido que el diastema interincisal es más común en más de un 98 % en los niños con edades entre los 6 y los 7 años. Todo lo contrario ocurre con los adolescentes, ya que se muestra afectado únicamente el 7 % de las personas entre los 12 y los 18 años de edad.

Esto se debe a la erupción de los incisivos laterales y a la presión que estos dientes ejercen en la cavidad, el espacio interdental se va corrigiendo hasta quedar cerrado. Si esto no ocurre y el diastema no se ha unido adecuadamente, el especialista deberá planificar una operación del frenillo de la boca.

Cirugía del frenillo labial: ¿qué es la frenectomía?

Conocemos a la frenectomía como la intervención quirúrgica realizada para corregir el desarrollo anormal del frenillo labial. Consiste en un procedimiento sencillo realizado con anestesia local que se aplica para acomodar la posición inicial del frenillo. Se logra el objetivo realizando una pequeña incisión de tal manera que no sea colocada en la zona interincisal.

Es una operación sin riesgo invasivo, es de rápida recuperación y tiene como efecto principal la pronunciación correcta de los fonemas. Además se obtiene un sellado labial adecuado.

Una vez se realiza la frenectomía, es probable que se necesite un tratamiento de ortodoncia para poder cerrar el espacio interdental o diastema. 

A pesar de que la cirugía sea exitosa es posible que después de un tiempo el frenillo de la boca vuelva a crecer en tamaño. Es por ello que se debe de monitorear la situación en todo momento posterior a la cirugía.

¿Qué sucede si se rompe el frenillo labial superior?

Aparte de todas las complicaciones que pueden presentarse, el frenillo labial superior está ligado a ser de las urgencias por traumatismo muy frecuentes entre los niños, ya que este es de los accidentes más comunes en los niños. Un sencillo golpe puede ocasionar la ruptura del frenillo labial.

Suelen ser accidentes de muy poca importancia, aunque el sangrado tiende a ser abundante y escandaloso. Lo recomendable en casos de tener a tu cargo un niño que sufra un accidente de estos es cumplir con una serie de pautas:

  • Presiona la herida hasta que cese la hemorragia, limpiando la zona con agua o suero salino si dispones.
  • Se debe aplicar hielo indirectamente, puedes hacerlo con un paño limpio hasta que la inflamación haya cedido por completo.
  • Acudir a un centro de salud cercano, ya que un especialista debe valorar correctamente la magnitud del golpe.
  • Proporcionarle al niño una dieta blanda a base de alimentos fríos en los días siguientes.
  • Evitar los alimentos que incomoden la cicatrización de la herida, aquellos que tienden a quedarse alojados en los dientes tales como pan, patatas fritas, entre otros.
  • En caso de que el niño ya use enjuague bucal, es mejor que utilice colutorios con clorhexidina después de cada cepillado.
  • Es probable que el especialista te recete tomar analgésicos que combatan las molestias en la boca como producto del traumatismo.

¿Qué anomalías se presentan en el desarrollo del frenillo labial inferior?

Aunque hemos dedicado el artículo al frenillo labial superior, es necesario señalar que también el inferior puede tener alteraciones y anomalías durante el desarrollo bucal. Aunque en estos casos las consecuencias son mucho menores y más sencillas de atacar.

Lo más llamativo e importante que podemos mencionar en cuanto a las consecuencias es la retracción gingival y algunas enfermedades periodontales producidas por la dificultad en el acceso a la higiene bucodental.

Visita Clínica Dental de la Dra. Borro para cuidar de tu frenillo labial

En la Clínica de la Dra. Irene Borro encontrarás a los mejores especialistas que se encargarán de solucionar los problemas provenientes por el frenillo labial superior.

Además de la mejor asesoría con los diagnósticos más acertados que conseguirás en toda España. Te invitamos a que compruebes por ti mismo nuestra gran calidad de servicios y profesionalidad 

¡Contáctanos, estamos a tu plena disposición!

Odontóloga - Directora Clínica Licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid. Máster oficial en Endodoncia Avanzada, Universidad Europea de Madrid. Diplomada en Cirugía Bucal, Universidad Complutense de Madrid.

Close Menu