Desde la Clínica Dental Dra. Irene Borro vamos a explicarte cómo acabar con el mal aliento o halitosis. Esta afección bucodental afecta muy negativamente a la autoestima de quien la padece. Acudir a la clínica dental es una garantía de éxito para evitar todas las consecuencias asociadas al olor desagradable de la cavidad oral.
En la actualidad, un 50% de la población española padece halitosis, una enfermedad que, por lo general, tiene su origen en problemas de la cavidad bucodental. Esta enfermedad consiste en el conjunto de olores desagradables que se emiten por la boca y que, en la mayor parte de los casos, disminuye la autoestima y la seguridad del paciente.
En algunos casos, la halitosis se produce de manera puntual, como por ejemplo al despertar a causa de la deshidratación de la boca. En otros casos, este problema oral puede ser generado por hábitos nocivos, como fumar, o por enfermedades serias como la periodontitis o la caries dental. Es frecuente que las bacterias que habitan en la boca sean las responsables del mal aliento. De ahí la importancia de seguir buenos hábitos de higiene bucodental en casa. Además, visitar al dentista es un gesto que te ayudará a disfrutar de una sonrisa saludable y un aliento fresco.
¿Qué es la halitosis?
Tal y como te hemos dicho, la halitosis es el olor desagradable que se genera en la boca, a consecuencia de numerosos factores. Habitualmente, el mal aliento responde a causas propias de la cavidad bucodental, aunque es posible que esté ocasionado por factores extraorales, como enfermedades digestivas o sistémicas. No obstante, lo más habitual es que el origen de la afección se de en la propia cavidad oral.
La higiene bucodental está íntimamente relacionada con la halitosis. Seguir buenos hábitos de limpieza dental y apostar por una alimentación saludable es prioritario para disfrutar de una sonrisa perfecta. Mediante la higiene bucal diaria eliminamos las bacterias orales, que suelen generarse por los restos de comida que se alojan en dientes y encías. Este es uno de los motivos por los que es tan importante lavarse los dientes cada día.
Las visitas periódicas a la clínica dental también te ayudarán a combatir el mal aliento. En la consulta del dentista te realizamos tratamientos preventivos, que nos permiten garantizarte una salud dental estupenda. La limpieza dental profesional o tartrectomía es uno de los procedimientos conservadores más importantes. Gracias a esta técnica de limpieza bucal, eliminamos la placa bacteriana y el sarro que se aloja en tu boca, evitando que la halitosis haga acto de presencia. En nuestro servicio de odontología conservadora apostamos por protocolos preventivos y conservadoras para asegurarte unos dientes perfectos.
Causas orales de la halitosis
- Déficit de higiene dental: todos los días, los restos de comida se acumulan en nuestros dientes y encías, convirtiéndose en bacterias orales. Esta es la principal causa del mal aliento.
- Patologías periodontales: enfermedades como la periodontitis o la gingivitis, están detrás del olor desagradable en la boca. Un buen tratamiento periodontal a tiempo te ayudará a limitar los daños de estas infecciones orales.
- Flemón dental: un flemón o absceso dental es una acumulación de pus en las mucosas de la boca. Suele estar provocado por infecciones, generalmente de origen bacteriano.
- Caries dentales: las caries son infecciones dentales que, además de provocar dolor y causar destrucción del diente dañado, generan halitosis constante.
- Ortodoncia: a veces, el mal aliento está originado por la incorrecta higiene bucodental cuando se lleva ortodoncia, normalmente con brackets. El uso del irrigador dental para optimizar la limpieza dental en estos casos es muy importante.
- Dentadura postiza: a veces, la halitosis está provocada por el uso de dentaduras postizas o prótesis dentales que no se han higienizado debidamente. En este tipo de prótesis removibles es frecuente que colonicen hongos, como la candidiasis oral. Limpia tu dentadura cada día, siguiendo los consejos del dentista.
- Xerostomía: el síndrome de la boca seca también provoca mal aliento.
- Alimentación: los hábitos alimentarios están detrás del olor desagradable de boca puntual. Alimentos como el ajo, la cebolla, el café o el vino tinto, pueden generar halitosis. En estos casos, el problema suele ser pasajero y desaparece en unas horas. Pero, recuerda seguir buenas prácticas de higiene bucodental.
Medidas de prevención contra el mal aliento
Desde nuestra clínica dental en Madrid te damos algunos consejos para prevenir esta patología oral:
- Mantén una correcta higiene bucodental diaria. No basta con cepillar tus dientes después de cada comida. Además, es esencial utilizar el hilo dental y un enjuague bucal que cubra tus necesidades al menos, una vez al día. Utiliza siempre cepillos de dientes apropiados y sigue una técnica de cepillado óptima. Herramientas de higiene, como el irrigador bucal, te ayudarán a eliminar bacterias ubicadas en zonas complejas.
- ¡No olvides la lengua! No debes limitarte únicamente a la lengua, ya que la lengua es una parte primordial de la boca que debe ser limpiada a diario y, para muchos de nuestros pacientes, es una gran olvidada en cuanto a la salud oral. Este órgano muscular es una fuente directa donde se almacenan numerosas bacterias que participan en la digestión de los alimentos consumidos. Puedes limpiar tu lengua con el cepillo de dientes, haciendo un barrido desde la zona más profunda hacia adelante. También puedes comprar un limpiador lingual en la farmacia. Del mismo modo que la higiene de la lengua es importante, también lo es la limpieza de la cara interna de las mejillas.
- Ten cuidado con tu alimentación. Algunos productos, como el ajo o la cebolla, pueden perjudicar a tu aliento. Para que tu aliento permanezca sano y fresco, te recomendamos realizarte una limpieza oral en profundidad después de ingerir este tipo de alimentos.
- Presta atención a la producción de saliva. La cantidad de saliva generada en nuestra boca debe ser suficiente. En caso contrario, es posible estimularla mediante chicles o caramelos sin azúcar y bebiendo mucha agua. El flujo salivar nos ayuda a evitar el mal aliento arrastrando las partículas hasta el estómago. Por norma general, deberías de producir entre 1 y 1,5 litros de saliva al día. Tanto el exceso (sialorrea) como el defecto (xerostomía), son situaciones poco favorables.
- Visita al dentista. Acudir a la clínica dental anualmente es importante para que el especialista pueda detectar la presencia de patologías orales con rapidez. Además, en estas visitas te realizamos una limpieza dental profesional para eliminar las bacterias que se alojan en tu boca en forma de sarro dental, evitando el mal aliento.
Si padeces halitosis, vives en Madrid y estás preocupado por tu salud bucodental, la mejor opción es que acudas a nuestra clínica dental para que podamos ayudarte. ¡Pide tu cita! La primera visita es gratis en nuestro centro odontológico.