El hecho de estar a la moda y las tendencias referentes a la estética suelen estar detrás de la colocación del piercing en la lengua. Es necesario destacar que estas perforaciones realizadas en este órgano delicado de la boca conlleva algunas consecuencias que deben ser analizadas antes de tomar una decisión al respecto.
En la Clínica de la Dra. Irene Borro estamos encantados de poder explicar las contraindicaciones y otras informaciones que necesariamente debes conocer sobre los piercings en la lengua.
Sobre todo desde los años 90 esta tendencia ha sido muy común en los jóvenes de la sociedad occidental, por supuesto debemos destacar siempre que estos elementos ajenos pueden ocasionar serios problemas en la salud bucodental. Es por esta razón que desaconsejamos completamente esta práctica. Aunque sin duda la decisión final es la tuya y es la que realmente tomará la decisión.
Pero si con toda la información que te vamos a dar en este post decidiste llevar a cabo la perforación en la lengua por lo menos debes acudir a un especialista, ya que es necesario que la persona que te haga el piercing cuente con una gran experiencia y tenga bastante pericia. Debes tener claro que si se perfora algún nervio lingual las consecuencias pueden ser nefastas y permanentes.
¡Sin más preámbulos, vamos allá!
¿Qué es un piercing en la lengua?
El término piercing se refiere principalmente al hecho de perforar alguna parte del cuerpo y ahí colocar un elemento decorativo o alguna joya. Siendo por supuesto el más popular, el zarcillo que las mujeres se colocan en el lóbulo de las orejas.
La lengua es uno de los lugares donde se puede realizar esta perforación y así colocar algún tipo de joya, aro o pendiente. Existen piercings de muchos materiales y formas. La característica principal que deben tener los materiales que se van a colocar luego de la perforación es que sean hipoalergénicos, biocompatibles y que su limpieza sea sencilla y segura, todo esto para impedir que se extienda algún tipo de infección indeseada.
¿Cuáles son los tipos de piercing en la lengua?
La lengua se presta para recibir cualquier tipo de perforaciones. Teniendo siempre cuidado de no perforar ningún vaso sanguíneo grande, es por ello la necesidad de acudir a un especialista que conozca la anatomía de la lengua.
A continuación veremos los diferentes tipos de piercing que podemos realizarnos en la lengua:
- Piercing del frenillo lingual
Se realiza atravesando el frenillo lingual que es un tejido que une a la lengua con el maxilar inferior.
- Piercing rim
Con este tipo de perforación se atraviesa verticalmente la lengua completamente, siendo desde arriba hacia abajo.
- Piercing tradicional
Es una perforación vertical realizada en todo el centro de la lengua. Este es el más común de todos los piercings en la lengua, ya que no es muy visible y mantiene distancia de los dientes para evitar golpes, roturas de dientes y abrasiones dentales.
- Piercing en la punta de la lengua
Estas perforaciones se realizan dentro del primer centímetro de la lengua. Esta zona es muy sensible, ya que posee un gran número de terminaciones nerviosas las cuales deben ser cuidadas. Estos piercings por lo general son más molestos a la hora de comer. También la joya puede causar problemas cuando choque con los dientes.
¿Cuáles son las contraindicaciones de los piercing en la lengua?
Los riesgos de padecer algunas contraindicaciones ante la colocación de un piercing en la lengua son muchos. Lo importante es detectar estas situaciones y así consultar con rapidez al especialista dental.
Estas son las contraindicaciones más comunes:
- Enfermedades orales
En la boca tenemos miles de bacterias orales, las cuales pueden encontrar en una perforación el ambiente ideal para vivir. Generando así infecciones que comprometen la salud bucodental.
- Hemorragias bucales
Otro gran riesgo es que la aguja llegue a tocar algún vaso sanguíneo de la lengua.
- Dolor e inflamación
Los dolores y la inflamación de la lengua son muy comunes después de la perforación. También puede ocurrir un hinchazón en la lengua, siendo muy peligrosa ya que dificulta la respiración.
- Desgaste del esmalte dental
La fabricación de los piercings linguales es con materiales metálicos, por lo que el roce del pendiente con las piezas dentales hace que el esmalte dental se debilite. Generando de esta forma un incremento de la sensibilidad dental y aumenta el riesgo de sufrir caries.
- Fracturas dentales
Los traumatismos dentales suelen presentarse cuando existen piezas de joyería en la boca. Si tienes coronas tus dientes debes tener mayor cuidado, ya que estas seguramente van a quebrarse por el golpe del piercing en la lengua.
- Daño en las encías
El piercing lingual también puede provocar retracción de las encías. Permitiendo que la raíz del diente sea más sensible a las caries y a las enfermedades periodontales, afectando así estéticamente a la sonrisa.
- Mal aliento
La halitosis es uno de los efectos de riego más populares ante estas perforaciones. Al llevar un pendiente en la lengua las rutinas de higiene bucal deben ser más constantes y cuidadosas. Los dientes deben ser lavados a diario, sin olvidar la presencia del piercing en la lengua. Debes hacerlo con cuidado para no irritar la zona.
- Alteración del funcionamiento bucal
Los piercing en la lengua favorecen el flujo en exceso de saliva, además dificulta la correcta pronunciación de las consonantes y molesta en el proceso de masticación y deglución de los alimentos.
- Enfermedades de transmisión sanguínea
Según numerosos estudios científicos estas perforaciones linguales son consideradas como posibles factores importantes de transmisión de enfermedades tales como la hepatitis B, C, D y G.
¿Cuáles son los cuidados que necesita un piercing en la lengua?
Como bien hemos destacado la lengua posee una amplia concentración de bacterias, también de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. Así que se deben extremar las medidas de precaución al momento de tratar la cicatrización producida por una perforación.
A continuación te daremos una serie de cuidados que debes de tener en cuenta después de realizarte una perforación en la lengua:
- Mantener rutinas de higiene bucal muy rigurosas. Esto es elemental en el proceso de cicatrización, ya que evita infecciones.
- Se recomienda mayormente los enjuagues de agua con sal.
- Igualmente es mejor mantener una dieta de alimentos fríos al momento de la cicatrización. También se puede aplicar hielo en la zona para tratar la inflamación.
- Se deben evitar alimentos calientes o ácidos.
- En caso de molestias constantes se debe tomar un antiinflamatorio, se recomienda Ibuprofeno.
- Evitar el consumo de alcohol o ingerir enjuagues bucales con alcohol.
- Tampoco se debe recurrir a las aspirinas para amortiguar el dolor, ya que estas favorecen a que se produzca una hemorragia.
- No fumar, ya que el tabaco hace más difícil el proceso de cicatrización de la herida.
Es necesario destacar que el proceso de cicatrización suele durar hasta 6 semanas, así que los cuidados deben ser muy extremos para evitar complicaciones.
Visita la Clínica Dra. Irene Borro y obtén la mejor información sobre los piercing en la lengua
Como habrás podido leer el hecho de colocarse un piercing en la lengua tiene efectos que sin duda pueden ser determinantes para el resto de tu vida. Es una decisión que debes tomar con mucho juicio y entendimiento, sin tener en cuenta las modas o ciertas creencias, ya que tu salud está por encima de cualquier convencionalismo social.
En nuestra web de la Clínica de la Dra. Irene Borro conseguirás la mejor asesoría y tips sobre qué hacer en casos de complicaciones producto de estas perforaciones. Te aconsejamos que no juegues con tu salud y que en todo momento busques información y asesoría de especialistas en la materia.
¡Si necesitas que resolvamos cualquier duda al respecto no dudes en ponerte en contacto con nosotros!